• Diana en La mirada del Silencio, exploras temas como la vida después de la muerte y los mensajes que podemos encontrar en el silencio. ¿Qué te llevó a elegir un tema tan profundo y misterioso para tu primera obra?

– Para mi parecer es un tema en su esencia bastante natural, la muerte es un paso por el que todos pasaremos en algún momento y deberíamos tratarlo con cierta normalidad y por otro lado el misterio es un género que me gusta. Los mensajes en esta historia en particular no se basan en palabras sino en miradas…creo que en ocasiones dicen mucho más.

  • Hablas de lo paranormal y de cruzar esa “barrera invisible”. ¿Cómo surgió tu interés por lo desconocido y cómo influyó en la creación de esta historia?

-Todo aquello que esté relacionado con lo paranormal me interesa bastante por diversos motivos y dicha barrera para mi refleja la esperanza de que no haya un fin, simplemente un cambio de estado, de lugar…No tengo la respuesta de que hay al otro lado pero siento que no hay un final. La creación de dicha historia está basada en esa esperanza de la que hablo.

  • ¿Dirías que tu conexión con la naturaleza, viviendo entre el mar y la montaña, ha jugado un papel importante en tu proceso creativo y en tu forma de ver la espiritualidad?

– Totalmente. Esa conexión entre la tierra y uno mismo creo que es la más fuerte que puede existir, formamos parte de esa naturaleza. No pienso que una persona que no viva cerca de la naturaleza se encuentre más alejado de su centro pero en mi caso la paz que me genera vivir en estas condiciones me hace sentir y pensar con mayor claridad. Ha sido básico para escribir esta historia.

  • La protagonista, Dafne, parece buscar respuestas que van más allá de lo terrenal. ¿Hay algo de ti en ella? ¿Cuánto de tu propia experiencia personal hay en esta historia?

– Cómo he comentado con anterioridad creo que hay algo más allá de lo terrenal y determinadas experiencias relacionadas con este tema las he vivido. Tal vez por lo vivido  en relación con esa parte, la cual en un principio no vemos me empujó a escribir esta historia.

  • La obra sugiere que hay vida tras la muerte y luz tras la oscuridad. Como autora, ¿cómo manejas la responsabilidad de transmitir mensajes tan esperanzadores a los lectores?

– Mi intención con esta historia es solo generar de alguna forma esperanza, siempre bajo mi  humilde opinión pero no quiere decir que con ello pretenda guiar a nadie, ni cambiar la forma o estructura mental de nadie. Cada individuo tiene o se va creando a lo largo de la vida su propia ideología sobre esa parte espiritual incluso personas que no creen en nada y es estupendo también, con esto me refiero a que pretendo que pasen un rato agradable leyendo la historia, simplemente eso.

  • Muchos artistas hablan de los retos emocionales al exponer sus creaciones al mundo. ¿Qué sentiste al publicar tu primera obra? ¿Tuviste algún miedo o inseguridad al compartir algo tan personal?

-Por supuesto que si. Siento inseguridad por si generará algún tipo de emoción al leerlo o por el contrario como si nada. Me gusta comunicar y expresar pero obviamente la parte emocional a mi me la ha alterado de alguna manera, afloran miedos, pero considero que forman parte de la experiencia y también del crecimiento personal de uno mismo en el momento que toma la decisión de transmitir sea de la forma que sea, te expones y eso tiene su peso.

Diana Guerrero Miñano, autora de La mirada del silencio.
  • ¿Qué es lo que más esperas que los lectores se lleven de La Mirada del Silencio? ¿Hay algún mensaje que quisieras que resuene especialmente con ellos?

– Me gustaría que resonase la idea de lo importante que es la esperanza en el día a día, la fortaleza y constancia que el ser humano tiene, esa bondad y generosidad por ayudar sin más. Creo que por muchos momentos malos, difíciles, duros que padezcamos a lo largo de la vida siempre sale un rayito de luz que atraviesa esa oscuridad disfrazado en forma de abrazo, cariño, escucha ect… es lo que somos en realidad. El mensaje sería ese.

  • Por último, siendo tu primera obra publicada, ¿qué consejos le darías a alguien que, como tú, sueña con escribir, pero no sabe por donde empezar?

– Mi consejo sería que cogieran su obra y tras encontrar una editorial que le inspire confianza ( en mi caso ha sido Circulo Rojo y la recomiendo totalmente) simplemente la enviara. Se liberara de la duda del “si o no”, si le apasiona de verdad las dudas tan solo frenan y no valen para nada, en mi opinión, en este caso. Que lo hagan sin pensárselo dos veces.

Deja una respuesta