En tu nueva obra, Pretéritos versos a la intemperie, te sumerges en un recorrido poético que abarca más de 25 años de trabajo. ¿Cómo se siente exponer este material después de tanto tiempo de creación y revisión?

R.- Pues, gracias por la pregunta, me siento muy satisfecho y con muchas expectativas. Ciertamente estos poemas abarcan los últimos 25 años escribiendo. Estos poemas ya han sido expuestos en foros y revistas literarias por toda hispanoamerica. Pero es la primera vez que lo recopilo para este libro «Pretéritos versos a la intemperie» forma parte de mis inicios donde desnudo mi alma, abro mi corazón al mundo como poeta-escritor aun que aun me considere un aprendiz, cuando mi mente fue mas prolífica, creando hasta tres veces por semana para estas revistas en aquellos años en mi Venezuela amada. 

La poesía que compartes en este libro parece ser muy introspectiva y profunda, ¿cómo describirías la conexión entre tu vida personal y los temas que exploras en tus versos?

R.- Cuando escribo no todos son experiencias mías, muchas son tomadas de amigos o conocidos y, a veces son hechos que han ocurrido y las he ido asimilando para poder atenderlos desde mi perspectiva, matizados de mensajes filosóficos y espirituales. Por supuesto que hay conexiones para que suene mas veraz o real y eso si, debo decir que tengo ese don de meterme en la piel del personaje y vivir lo como si yo mismo estuviera padeciéndolo. Os juro que no hay un gran esfuerzo para que eso que usted llama conexión pueda reflejarse en la lectura.  

La obra fue escrita en su mayoría en Venezuela y revisada en Murcia. ¿Cómo influyó tu experiencia en cada lugar en el desarrollo de tu poesía? ¿Hay alguna diferencia notable entre los dos entornos en cuanto a inspiración y ritmo creativo?

R.- En Venezuela inicialmente mi mente fue muy productiva creando poemas, creo que debo tener al rededor de unos 500. Influyó mis vivencias y cosas reales de la cotidianidad, buscando explorar temáticas distintas y que no fueran tan clásicas, como las de despecho o amores frustrados. Mi realidad en Venezuela es muy distinta a la actual. Ahora en España y en Murcia específicamente, mi primer año fue muy duro y eso dio origen a un solo poema que lo presento en este libro «Pretéritos versos a la intemperie» «Mi casa, mi hogar, mi refugio». Digamos, como lo afirmo en otra entrevista que en Venezuela hice la carrera de literatura y las bases y aquí nació mis obras mas extensas, mis novelas «La enfermita», «Hechizos y hogueras caninas» e «Hipolito y la maleta de trotamundos» y otra casi lista para el próximo 2025 «Títeres de titanio, Biografías indiscretas». En Murcia me tomo mas tiempo para crear, mientras que en Venezuela (mi laboratorio de experimentos) eran poemas cortos y casa cada día tenia poemas en mente. También eran por mi constante lectura, debido a mi trabajo con los estudiantes y la mente siempre estaba activa. Muchas veces nuestras realidades actuales también son propicias para la creación. En Venezuela tuve una vida de muy buen nivel económico, ahora aquí no tengo nada material, mas que mi mente inquieta por crear y una sed de lectura. El año de llegar a Murcia, estuve rodeado de mucha incertidumbre y soledad y mi refugio fue abocarme a escribir y, aquí el resultado; llevo 5 años en España y 4 libros y, seguiré creando nuevos relatos aprovechando la fuente inagotable de mi creatividad. 

A menudo mencionas que tu poesía es accesible, pero también experimental. ¿Cómo logras equilibrar estos dos elementos sin perder la esencia de lo que quieres expresar?

R.- Accesible diría yo por su estructura de fácil lectura y comprensión, a veces dejando a un lado los formalismo académicos, por ahí dicen que soy rebelde. Siempre lo digo, no fui formado para la literatura, lo mio es empírico y experimental, quizá por esta razón aun principio pensaba que todo encajaba en prosa, mas adelante me doy cuenta que no estaba loco ni solo, la forma de presentar mis poemas están dentro de una corriente de poesía libre, que yo mismo desconocía que existiera.  Antes dije que aveces no soy quien escribe, yo mismo me sorprendo al ver el producto final y, me pregunto: ¿De donde salio esto? Hay guìas detras de mi a cada instante susurrandome al oido: Has esto, narra de esta manera, aborda este tema, pon estas palabras… son esos momentos de lucidez extrema donde todo lo que sale de la cabeza es de oro puro. No hay secretos, se equilibran solas, suspenden su verdadera esencia. Que afortunado soy de tener a mi lado a unos sabios que me soplan al oído lo que debo escribir.  

Obra de Hugo Lozano Reategui.

En Pretéritos versos a la intemperie, algunos poemas parecen resonar con una crítica sutil hacia la realidad social y espiritual. ¿Te consideras un poeta comprometido, o prefieres explorar estos temas de manera más abstracta y figurada?

R.- Prmeramente soy un ser humano como todos, con errores y virtudes pero, creo que la sensibilidad lo traigo de fabrica y mas desarrollada y no se por que, pero no soy ajeno a todo lo que sucede a mi alrededor. Al iniciar un relato me siento muy comprometido en la historia, lo expongo de manera figurada por que siento que de esa manera tengo mas libertad de decir mas cosas, adentrarme en el intrincado mundo emocional para mi en fascinante, sin ser psicólogo he descubierto muchas muchos hilos por donde halar y eso me genera muchas expectativas y sed de aprender mas. El comportamiento humano ante situaciones, la misma sociedad que te empuja hacer cosas contrarias a tus deseos o, frustraciones cuando descubres que eres un títere manejado por altos poderes que se adueñan de tu vida, en mis obras si hay una clara critica social.     

En tu obra también hay un sentimiento de “hambrienta lectura” que influye en tu creación. ¿Cómo dirías que la lectura constante de otros autores ha moldeado tu estilo y tu enfoque creativo?

R.- Mis lecturas muchas veces han reafirmado mis pensamientos, cosas que ya antes venia imaginando, de repente en algunos libros los consigo y, eso es cool por que me ratifica que no estoy loco (biografías de Buda, Maria Teresa de Calcuta, Dalai Lama, El Fedon de Socrates) me han alimentado mucho. Persigo estas corrientes filosóficas y mis obras llevan ese sello que, de alguna manera los incluyo en mis historias.   

Como escritor, ¿cómo manejas la vulnerabilidad al exponer tu trabajo ante el mundo? ¿Cuáles son los miedos o inseguridades que surgen cuando decides compartir tu poesía tan personal?

R.- Haces cosas buenas o malas, siempre vas a ser el blanco de criticas. Escribo lo que pienso y siento y, por ahí habrá gente que lo lea y se identifique con mis pensamientos, otros a lo mejor no. Siempre somos vulnerables pero eso no me quita el sueño. Hay una ola de individuos despertando a la espiritualidad al rededor del mundo y, creo que al abrir los ojos y tu mente tendrás mas posibilidades de darte cuenta que te estas perdiendo muchas mas informaciones interesantes para crecer como ser humano. 

Mis miedos o inseguridades creo que son los mismos como todo humano, quiero dejar un legado para otras generaciones, y sabes? Siempre tuve esa sensación de hacer algo distinto para otros y que no me gustaría irme siendo tan mayor, creo que la vejez extrema sufre mucho, me quiero ir aun lucido y en paz conmigo mismo.  

Tras un recorrido tan extenso con tus versos y novelas, ¿cuál crees que ha sido tu mayor aprendizaje como escritor y qué le dirías a aquellos que están comenzando en el mundo de la poesía?

    R. – Yo no me considero un gran escritor, sigo siendo un aprendiz, los años dan experiencia y jugando jugando me introduje en este mundillo y por supuesto siempre con respeto a quienes si estudiaron por años para desarrollar una carrera. Quizá en mis venas ya traía esta vocación y como dije, hay detrás una fuerza que me impulsa a seguir este camino. A veces me imagino cosas y mas tarde al ojear un libro nuevo, encuentro las mismas cosas que mi mente estaba explorando, como llevándome a las pistas para desarrollar tal temática. Mi mayor aprendizaje es creo que es esa habilidad de coger un libro y en pocos segundos con solo ojearlos puedo deducir de que va la obra y si me interesa o no, puedo resumirla, analizar y desecharla rápidamente y pasar a otra. Mi recomendación es ser auténticos, sigue a esos pálpitos de tu corazón, no siempre las leyes o las reglas son el mejor camino o las correctas. Se tu mismo y se fuerte para lo que viene después. Gracias.  

      Deja una respuesta