- Luis, ¿cómo fue la transición de comisario de la Policía Nacional a escritor? ¿Qué te motivó a escribir sobre tu experiencia en el cuerpo?
A lo largo de la vida profesional unos de los cometidos más importantes de mi labor era la confección de atestados y diligencias como instructor de las mismas, informando de lo ocurrido en las distintas actuaciones policiales para conocimiento de la autoridad judicial. El trabajo no dejaba tiempo más que para la familia, pero una vez jubilado afloró la necesidad de escribir y con tiempo por delante e ilusión, afronté la actividad de plasmar por escrito historias apoyándome en las experiencias y conocimientos policiales, siendo el resultado, por ahora, este libro que ve la luz de la mano de Círculo Rojo.
- Tu trayectoria en la policía es impresionante. ¿De qué manera ha influido tu carrera en la creación de los personajes y tramas de tus novelas, especialmente en ‘El Detective Inquieto’?
Gracias por la mención a la carrera profesional, que la verdad estoy muy satisfecho por cómo se ha desarrollado a lo largo de la vida. Indiscutiblemente, el escritor de novelas escribe y plasma situaciones vividas o relacionadas con su vida o experiencias anteriores. Los personajes y la trama de El Detective inquieto, son totalmente ficticios respecto a los primeros, y fruto de la experiencia el argumento de la misma, para darle veracidad a la novela y reflejar situaciones que se dan con mas frecuencia de lo que parece.
- ‘El Detective Inquieto’ sigue a Rodrigo, un excomisario reconvertido en detective privado. ¿Cuánto de tu propia experiencia y vivencias se reflejan en este personaje y su historia?
En mis dos libros anteriores, “Investigación Cerrada” y “El Comisario Rodrigo”, lo plasmado en ellos, con la debida reserva a secreto profesional, eran situaciones reales y vividas por el inspector y posteriormente comisario. En El Detective Inquieto, el personaje de Rodrigo, como detective privado, es una ficción. Bien es verdad que los conocimientos profesionales, dan juego a la hora de crear situaciones imaginarias que son las que hacen que la novela transite entre escenarios en una parte reales y en otros simulados.
- En la novela, Rodrigo se enfrenta a situaciones complejas y peligrosas. ¿Qué desafíos encontraste al intentar plasmar estas experiencias reales en una narrativa que fuese a la vez emocionante y verosímil?
Surge en esta pregunta la difuminada línea, entre autenticidad y ficción en la forma de redactar y expresar situaciones complejas, que pueden ser delictivas y que no corresponde investigar a Rodrigo. Por ello se las pasa y colabora con las fuerzas policiales en activo que son las encargadas de aplicar la ley. El darle a la historia un ritmo creíble y que a la vez mantuviera el interés por la resolución, ya es cuestión del autor.
- El mundo editorial puede ser complicado. ¿Qué dificultades has encontrado al abrirte paso como escritor y cómo las has superado?
La auto publicación es la nueva vía que se le abre a la persona que quiere ver publicado lo que ha escrito. Es muy difícil que, a la vista de los resultados que se obtengan, una editorial se fije en un autor y le proponga publicar sus vivencias o su novela. De todas formas, pienso que hay que tomárselo con tranquilidad y comenzando por la difusión en los círculos mas cercanos, ir posteriormente accediendo a otros niveles. Difícil, no obstante. La ventaja actual es que al publicar con Circulo Rojo, he notado el apoyo, seguimiento y asesoramiento de principio a fin.
- Tras la publicación de tres libros, ¿qué diferencias has notado en tu proceso de escritura y en la recepción de tus obras por parte del público?
Yo, personalmente como autor, he notado una evolución en la forma de escribir, de plasmar las situaciones y de plantear los personajes, si bien alguno de ellos ya venía dado anteriormente. Respecto a los lectores de El Detective Inquieto, con los que he podido contactar posteriormente, me han trasmitido su satisfacción por la novela y el interés que despierta la trama hasta el final.
- ¿Qué sentimientos te invaden al crear y dar vida a tus personajes y a las situaciones que enfrentan? ¿Hay algún momento específico de tu carrera literaria que te haya marcado especialmente?
Los sentimientos y situaciones plasmadas en el libro, siempre están presentes en la vida cotidiana, nos toquen de cerca o no. Por ello en la novela son tratadas de forma que las personas mayores, padres o responsables de la educación de los menores, tengan un conocimiento de las situaciones a que se pueden enfrentar los jóvenes, y estos últimos, también vean las situaciones a que pueden llevar compañías no deseables, por muy ilusionados que estén con ellas. Respecto a algún momento especifico de la trayectoria escritora, destacaría la buena acogida de El Detective Inquieto y la buena impresión causada por el mismo en escritores de reconocido prestigio, que me llenan de satisfacción.
- Finalmente, ¿qué consejo le darías a los nuevos escritores que buscan hacerse un nombre en el mundo editorial, especialmente aquellos que, como tú, vienen de profesiones completamente diferentes?
A cualquier autor, bien sea literario o de otra faceta artística que pueda ser plasmada en un libro, le llena de satisfacción, o al menos a mi me lo hace, el ver en un escaparate o en una estantería su obra publicada. Por ello le diría a los nuevos escritores que perseveren, que actualmente hay medios, entiéndase editoriales de auto publicación y posteriormente redes sociales, para publicar y dar a conocer su obra. Que el proceder de una vida profesional distinta, no solo no aleja al escritor, sino que lo acerca en sus libros a la realidad vivida.