- Rafael, tu carrera ha estado marcada por tus guiones de cortometrajes premiados, ¿qué te ha impulsado a dar el salto a la novela con «Te Odio»?
Escribir novelas siempre me ha dado respeto. La escritura de guión tiende a ser más técnica, menos enfocada en andarse por las ramas. Pero sin duda el salto lo he dado porque se me acumulaban historias en la recamara. Historias que no quería que se perdieran en un cajón. Y la primera que escogí fue “Te Odio” .
- La trama de «Te Odio» parece explorar las complejidades de las relaciones modernas a través de dos personajes muy diferentes, Diego y Claudia. ¿Qué te llevó a crear estas personalidades y cómo surgió la idea de conectar sus mundos?
Son dos personas que han tenido unas vivencias tan diferentes y se sitúan en líneas tan paralelas en cuanto al amor que en la creación de personajes ambos gritaban conocerse y contrastarse.
Por un lado Diego fue creado para ver cómo una persona vulnerable puede defenderse con buenas herramientas y como puede que esas mismas herramientas no sirvan para todos sus problemas.
Por el lado de Claudia, era poner a prueba a las personas seguras. A las que no dudan sobre lo que son y lo que quieren ser. Y destruir estos pilares.
Conectar ambos conflictos se me antojaba muy divertido.
- Como escritor que ha trabajado tanto en guiones para cortometrajes como en narrativa literaria, ¿cómo cambia tu proceso creativo al enfrentarte a una novela en comparación con un guion?
La planificación. El guión me pide estructura y rápidez en los cambios. La novela me deja tener períodos en los que puedo jugar con los personajes sin que tenga que pegar giros cada tiempo determinado. También, unido a esto, la novela te da más espacio donde poder camuflar alguna falta de pericia al escribir. Es un terreno de juego bastante más generoso que el guión.
- Claudia es una actriz de contenido para adultos que enfrenta desafíos tanto en su carrera como en su vida personal. ¿Qué te llevó a elegir este perfil para uno de tus personajes principales? ¿Qué querías transmitir con su historia?
Una pregunta que me hice hace muchos años. Yo soy una persona que ha generado muy pocos celos hacia mis parejas. Y la pregunta que me hice fue, ¿cómo funcionan las relaciones entre las personas que se dedican al contenido para adultos?
Plantear una historia de amor sobre ese prisma me resultaba atractivo, por la cantidad de prejuicios que ataca, mundo laboral que explicar e infinidad de detalles que pudieran dar juego.
Quería situar al lector en un sitio donde sus pensamientos chocan con lo expuesto. Lejos de defender como autor el trabajo sexual, es ponerte en los zapatos de alguien que lo hace por la simple razón de que le gusta.
O eso es lo que piensa y ver como ella tiene sus propias dudas o argumentos férreos y como esto choca con la trama de la novela.
- ¿Qué tan difícil ha sido para ti, como autor, encontrar tu voz literaria en una industria que puede ser tan competitiva y complicada? ¿Qué miedos o inseguridades has tenido que superar?
Creo que aún no la he encontrado. Es decir, cuando los lectores me digan que les parece, tendré una idea de que he podido conseguir publicando está novela.
Mi experiencia con otras editoriales ha sido de mandar y recibir silencio. El silencio siempre es muy ingrato. Supongo que aún estoy intentando entender cómo funciona esta industria, que por otra parte no se diferencia mucho de la cinematográfica en cuanto al acceso a gente nueva.
Pero mientras tanto seguiremos en la brecha.
En cuanto a inseguridades, sufro la de no complacer al lector. Espero no quitármela nunca, pues me mantiene alerta para no flaquear en el esfuerzo.
Y el miedo, es poder llegar a fin de mes. Nunca me da miedo escribir. Supongo que pienso que siempre hay alguien como yo que leería algo de lo que escribo. El mundo es muy grande.
- En «Te Odio», usas el humor, la seducción y el romance para contar una historia que también toca temas sensibles como la infidelidad y las crisis personales. ¿Cómo lograste equilibrar estos elementos para que la historia se sintiera auténtica?
No quería que la historia fuera un drama, así que me puse a crear a uno de los protagonistas con un punto de vista ácido de las cosas. Esa es Claudia. Luego es cuestión de probar los planteamientos. Intenté que todo quedará orgánico. Qué es lo que siempre intento en los guiones. Que pasen cosas que están enlazadas unas con otras creando familiaridad.
- Tu novela aborda temas como la comodidad en las relaciones y las consecuencias de nuestras decisiones. ¿Hay algo de tu experiencia personal en estas reflexiones o fue más bien un ejercicio de observación sobre la naturaleza humana?
Yo digo que es de la observación. Pero los que más me conocen dirán lo contrario. Sea como fuere, soy yo escribiendo. Así que asumo que todo lo que está aquí parte de mis comederos de cabeza. Nada de lo que pasa en la novela me ha pasado a mi. Por suerte o por desgracia. Pero creo que todas las dudas de los personajes son mis dudas o lo fueron en su momento.
De todas formas intento siempre separarme de lo que escribo. Puede que sin éxito.
- Tras el lanzamiento de «Te Odio», ¿qué te gustaría que los lectores se lleven de esta historia? ¿Hay algún mensaje o sentimiento que esperas que resuene con ellos?
Que el amor no entiende de pensamientos preconcebidos. Por mucho que nos haya golpeado de mala manera al final él tiene su propio tiempo y mecánicas. Puede durar veinte años o veinte minutos. Pero es lo más parecido a vivir una aventura con todos sus parámetros. Puedes rechazar un amor, pero eso no lo va hacer desaparecer. Puedes odiar el sentimiento, pero eso tampoco lo va hacer desaparecer. El amor verdadero no tiene excusas. Y puede que sea a la vez cruel y maravilloso.