• ¿Qué te llevó a decidirte por escribir un libro infantil como Redy y los perros de colores? ¿Cómo influyó tu hija en este proceso creativo?

Escribir un libro no era la idea al principio . 

Yo me considero una persona muy soñadora ( o con pájaros en la cabeza como queráis jaja) y me encanta crear historias, historias con valores , junto a mi hija a la hora de ir a dormir. Ese  momento es único para nosotros y la inspiración que siento en ese momento es superior a la que pueda sentir en cualquier momento del día y todo es gracias a ella.

Me he inventado diferentes historias , pero había una que era especial para ella. Se trataba de “Redy y los perros de colores”. Me pedía que se la contara de nuevo y participaba a la hora de contarlo.

Tiempo mas tarde en una de las actividades junto a los padres que se realiza en el colegio de mí hija. Tuve la oportunidad de contar el cuento preferido de mí hija, compartiéndolo con toda su clase.

Todos estaban entretenidos y concentrados , algo realmente difícil a esa edad. 

Fue justo en ese momento y también con el reconocimiento del profesorado , que la idea de escribirlo y compartirlo , empezó a surgir.

Pero nada de esto existiría sin mi pequeña Musa. Así que ella es tan participe como yo en la creación de esta historia.

  • El libro trata temas importantes como la igualdad y la diversidad. ¿Qué mensaje esperas que los niños y padres saquen al leer tu historia?

La comprensión de cada uno es totalmente diferente y validad y se que cada uno puede llegar una conclusión diferente. Por eso esta historia, esta repleta de detalles sobre la igualdad y la diversidad para que esa conclusión sea lo mas semejante posible.

En esta caso utilizando un fantasioso mundo de colores y unos adorables personajes para mostrales que todos somos diferentes pero iguales a la misma vez. Todos vivimos, comemos, jugamos, dormimos, etc… independientemente de donde vengamos o como seamos.

Es la etapa perfecta para que ellos entiendan estos valores y si lo puedo hacer entreteniendo los , habré conseguido mí cometido con este libro.

  • Has trabajado como actor y director de proyectos cinematográficos, ¿qué similitudes o diferencias encontraste al momento de crear una obra literaria en comparación con tu experiencia en el cine?

Ambas profesiones te dan la oportunidad de crear cualquier cosa o de hacerte sentir diferentes emociones y por supuesto  también te dan la oportunidad de hacerte aprender. Esas serían algunas de sus igualdades. 

Las diferencias mas grandes viene en la forma en la que vas a contar la historia. En el caso del cine hay mucha parte visual, ya que los diálogos van apoyados con las acciones en movimiento. 

En el caso de la literatura tienes que ser mucho mas detallado con el texto y las imágenes tienen que ser muy bien escogidas para que refuercen la historia.

  • Ser padre es un cambio importante en la vida. ¿De qué manera crees que la paternidad ha influido en tu creatividad y en tu forma de ver el arte?

Sin duda hay un antes y un después de mí paternidad.

En el momento que eres padre pasas a un segundo plano y cedes el primer plano a tu hija o hijo. Pasas a ver las cosas desde otro punto de vista y el arte también lo ves diferente. Te empiezas a fijar en que contenidos hay para tus hijos, lo comparas con lo que tu veías o leías y evaluás. Además de que en mi caso como me dedico a ello, empiezas ha pensar que contenido tendría que haber o como se puede mejorar. 

En el caso de la creatividad, creo que la paternidad me ha afectado muy positivamente. Ha añadido en mí una faceta que desconocía .

Cuando estoy con ella vuelvo a conectar con mi niño interior y eso te da una creatividad de pensamiento muy grande.  

obra de Maykel Ortega
  • ¿Cómo fue el proceso de creación de los personajes y el mundo de Redy y los perros de colores? ¿Hay alguna anécdota especial que recuerdes mientras lo escribías?

La primera fase de creación fue muy divertida, ya que ocurría mientras le contaba la historia a mi hija. Recuerdo como aveces les cambia-vamos el color según le apetecía. Eso lo recordaba después , cuando escribía y reía.

Todo el proceso a sido especial para mí y el proceso de escritura también.

Se dice que reflejamos lo que sentimos y yo en ese momento estaba creando y escribiendo con amor y recordando ese comienzo de creación tan bonito.

  • La industria del arte puede ser complicada. ¿Cómo ha sido tu experiencia intentando vivir del arte en sus diversas formas, y cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado?

Pasión y locura definen muy bien estas profesiones jaja. Ya que si no te apasiona lo que haces difícilmente lo acabes consiguiendo y locura porque  tienes que estar un poco loco en querer dedicarte a esto , cuando ves el indice de paro que hay en estas profesiones.

El primero reto al que me enfrente , era el desconocimiento de la profesión y la industria. No tengo antecedentes familiares en la industria. Por lo que he tenido que documentarme, formarme y pegar-mela muchas veces, hasta que he podido empezar en este sector.

El segundo gran reto es la frustración del no y la resiliencia. Somos muchos y es inevitable recibir muchos no en nuestra carrera. Al principio cuesta mucho pero poco a poco vas aprendiendo en que forma parte de la profesión y que lo único que puedes hacer es , es dar tu mejor versión en cada oportunidad e ir a por la siguiente.

Son unas profesiones hermosas, el cine, teatro y la escritura pero tenemos que ser consciente que requieren de una enorme constancia , sacrificio y pasión si quieres vivir de ellas y aun así nada esta garantizado.

Yo sigo un lema en mi día día y es le de picar mucha piedra, constancia, resiliencia y siempre con humildad. De esa manera se pueden superar muchos obstáculos.

  • Cuando expones tu trabajo, ya sea en cine o en literatura, ¿te enfrentas a algún tipo de miedo o inseguridad? ¿Cómo lidias con esas emociones?

Cuando hago cualquier trabajo intento siempre hacerlo lo mejor posible, ya sea en el cine o en la literatura ahora. De esa manera reduzco mucho la inseguridad a base de la seguridad que me da haber trabajado mucho. Pero soy consciente que no puedo gustar a todos eso es lógico.

En cuanto al miedo , es una emoción que es necesaria en su justa medida. Esa emoción te hace ser precavido, esforzarte más y te ofrece una estupenda satisfacción cuando lo superas.

Y si, yo siento miedo en muchas ocasiones y sobre todo en el momento de un estreno jaja, en cine o en esta caso cuando leen el libro. Todo tu esfuerzo e ilusiones están depositados ahí y puedes ver en los ojos de la gente si has echo un buen trabajo o no.

  • Finalmente, ¿qué te gustaría que los niños sientan o experimenten al leer Redy y los perros de colores? ¿Cómo te gustaría que se recuerde este libro?

Me encantaría que los niños se diviertan con este libro, que lo disfruten y que gracias a ello comprendan los valores que van en el. 

Es  el momento ideal para enseñarles de una manera positiva . Serán nuestra sociedad del mañana y transmitirles buenos valores es esencial.

En definitiva espero que también se pueda convertir en el libro preferido de muchos, al igual que lo es el de mí hija y que lo recuerden como un bonito libro, con un bonito e importante mensaje.

Si contribuyo positivamente en su entretenimiento  de una manera educativa , ya estoy satisfecho.

Deja una respuesta