Empecemos por el principio, si tuvieras que presentarte en pocas palabras ¿cómo lo harías?
Pues, empezaría diciendo: hola amigos soy Jorge Sánchez, tengo 30 años y estoy aquí para daros a conocer más detalles acerca de mi persona que espero os gusten y os satisfagan.
¿A qué edad empezaste a escribir?
Es difícil precisarlo, si solo quisiera responder a esta pregunta supongo que elegiría una fecha cualquiera, pero como mi intención es ser lo más sincero posible diré tan solo que la escritura siempre ha estado ahí, acompañándome en multitud de formas, ya fuera escribir como pasatiempo o escribir un verso tratando de ensalzar la virtud o la belleza de alguien o algo, o componer un relato en el que blandir las enseñanzas así como las experiencias que me han brindado mis ídolos, como el director de cine Tim Burton, quién ha sido mi héroe desde que era un niño pues en su estilo característico del cual hace gala en sus películas ya desde niño encontraba reflejo y expresión de las cosas que confluían dentro de mí.
¿Cómo nace esa necesidad de plasmar en un papel lo que se te pasa por la cabeza?
Como ya he dicho, toda esa sugestión que me embargaba, por ejemplo viendo las películas de Tim Burton, desde Bitelchús hasta Eduardo Manostijeras o Pesadilla antes de navidad la cual es una de las películas que más atesoré durante mi infancia pues me incitaba a sumergirme en mundos de mi imaginación y era allí donde me encontraba con mis propios monstruos y seres fantasmales que lejos de atemorizarme me aceptaban como a uno más y me llevaban con ellos a compartir peripecias y aventuras por un sinfín de universos de mi imaginación. A decir verdad estas películas tuvieron mucho que ver en mi desarrollo como escritor pues nutrieron y potenciaron mi capacidad como narrador y supongo que de la misma capacidad nace la necesidad.
¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?
Normalmente no, no trato de planificar una historia de principio a fin, hacerlo así sería aburrido y desconsiderado para con mis personajes, yo nunca me plantaría delante de alguien y sin más le diría “esto se hace así porque lo digo yo” no, normalmente soy como un cineasta tratando con su elenco siempre trato de alentar al actor, que en este caso soy yo a que sintonice con su personaje, con su forma de pensar a fin de hallar la lógica que motiva todos sus actos y ver cual de sus cualidades puede ayudarle a situarse en el contexto. Me gusta compenetrarme con mis personajes y procuro conocerlos lo mejor posible, por ponerlos cara a cara en una determinada situación y ver de que forma piensan enfrentarla según sus intereses su nobleza o su vileza o su noción de lo correcto e incorrecto es cuando hallo la salida, porque ya sé lo que puedo esperar de cada uno. La mejor forma de resolver una escena es empatizar con tu personaje y no con la situación a la que le enfrentas.
¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
La verdad es que no, siempre procuro que el final simbolice la importancia de cada paso dado con anterioridad, es como el tesoro encontrado gracias a que hemos sabido seguir cada indicación del mapa al pié de la letra, pues en el final es donde el lector ve si el destino final de su viaje ha obedecido a sus esperanzas.
Hablemos de tus obras. ¿Cuántos libros has publicado ya?
Solo uno, pero fue el primero de una trilogía así que en breve le seguirán dos más que espero colmen al lector tanto como el primero.
¿Qué es lo que más destacarías de tu obra más reciente?
Que creo que ha sabido complacer a quienes ya la han leído y eso es muy importante, que posee cierta riqueza en cuanto a tramas, intrigas y descripciones, por decirlo de algún modo te brinda facilidades para que te compenetres con la historia y sus personajes, te deja entrever la naturaleza de la escena sin rebelarte lo que viene a continuación manteniendo vivo y presente el suspense.
Hablemos ahora un poco sobre ti. ¿Crees que ahora los escritores lo tenéis más fácil para triunfar gracias a las redes? ¿O que precisamente eso hace que haya más competencia y cueste más diferenciarse?
Desde luego las redes son útiles, aunque yo siempre he sido totalmente anti redes sociales pues a menudo hay quienes hacen mal uso de ellas para criticar y censurar a otros de mala manera, pero creo que si las sabes usar y haces uso de ellas correctamente pueden ser instrumentos de promoción para tu obra eficaces y asequibles ya que algunas son gratuitas y están al alcance de cualquiera.
Por otro lado, puede ser más difícil diferenciar si tu obra sabe destacar como una pieza fiel dentro de su genero, al fin y al cabo, la mejor forma de llegar a más gente es conseguir que tu obra también alce su voz y hable por si sola.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Pues gracias a Tim Burton y a las afinidades que mantenía con su obra y sus personajes me sumí desde muy pequeño en un mundo de elementos sombríos y góticos, hallando en el proceso a autores como Edgar Allan Poe o H. P. Lovecraft entre otros como Gustavo Adolfo Bécquer de quien me interesé desde muy niño gracias a que mi madre me leía sus rimas y sus leyendas antes de acostarme, de las cuales mis favoritas eran “El monte de las animas” y “La promesa”
¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?
Estoy llegando a la mitad del segundo episodio de la serie Rose Black, pero al margen de este siempre he soñado con tener mi propia serie de novelas juveniles de terror como la serie “Pesadillas” de Robert Lawrence Stine.
Para terminar, ¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Puedes encargármelo a mi directamente por medio de mi pagina web, donde tras hacer tu pedido yo te lo mando a casa sin gastos de envío. Cómodo y sencillo.
WWW.jorgesanchezbisquert.com