• ¿Qué te inspiró a sumergirte en la mitología nórdica y, en particular, en el Ragnarok para crear «Arcano Vikingo»?

Todo el mundo conoce a Odin, Thor, Loki o Freya, pero mucha gente no conoce otros dioses como Balder, Bragi, Tyr y otros muchos más, así como las leyendas o mitos que rodean a  toda la mitología nórdica. Por eso quise coger la gran batalla de los dioses, el Ragnarok, y a lo largo de ella, introducir todas estas leyendas y mitos que mucha gente desconoce, y así crear una trilogía de fantasía vikinga y mitología nórdica. Mi objetivo fundamental con Arcano Vikingo es que la gente se acerque más al increíble mundo nórdico y descubra todas sus leyendas y mitos. Creo que esa fue la mayor inspiración a la hora de crear la trilogía, tratar de dar una mayor visibilidad a las leyendas y mitos nórdicos.

  • En tu novela, el protagonista Yorben busca respuestas mientras enfrenta la inminente llegada del Ragnarok. ¿Cómo lograste equilibrar la acción con la profundización emocional de los personajes?

Reconozco que mi libro tiene un ritmo muy alto y es muy dinámico, lo que me obligó de alguna manera a aprovechar los momentos más calmados y de tranquilidad para profundizar con más calma en la trama de la historia, el pasado de los personajes, y conocer así un poco más de sus vidas y sus experiencias. Creo que ambos aspectos, se equilibran bien durante todo el libro, de tal manera que conseguimos que el ritmo no pare, sin perder de vista la historia y contar así un poco al lector temas que creo que son importantes saber para comprender bien todo. El éxito creo que fue el saber aprovechar esos momentos más calmados, para introducir datos importantes sin perder el dinamismo y ritmo alto de la trama.

  • ¿De qué manera las leyendas y mitos vikingos influyeron en el desarrollo de la trama y en la creación de tus personajes?

En todo. Si algo siempre digo cuando hablo de Arcano Vikingo es que es un libro distinto a lo que estamos acostumbrados a ver y leer sobre los vikingos, ya que la mitología nórdica, las leyendas y sus mitos, son el centro de la trilogía. La gran mayoría de personajes, batallas y sucesos narrados en Arcano Vikingo, se basan o están inspirados en la mitología nórdica, siendo el principal la batalla del Ragnarok, a través de la cual, gira toda la trama.

  • La relación entre Yorben y Astrid es fundamental en la historia. ¿Cómo describes la evolución de su vínculo a lo largo del primer libro?

Interesante e intrigante. Tengo que ser sincero y debo reconocer que me ha sorprendido para bien, el cariño que ha recibido Astrid. Creo que es un personaje que gusta mucho. En cuanto a la relación entre ambos personajes, solo puedo decir que se irá desvelando a lo largo de la obra, y en cuanto a la evolución de ambos, tienen todavía mucho desarrollo y mucho que contar. En el libro 2 podremos indagar y saber un poco más sobre sus pasados.

  • Como escritor debutante, ¿cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al crear «Arcano Vikingo» y cómo los superaste?

La temida hoja en blanco. Uno de los mayores desafíos para mí fue el cómo iniciar el libro y enfrentarme a la hoja en blanco que tanto parece que asusta a algunos escritores. Una vez que empecé a escribir y me dejé llevar, las palabras y los párrafos venían solo pero, sí es cierto que tanto el inicio del libro como de los capítulos, si no los tengo muy claros, me suelen costar un poco. La forma de superarlo es fácil: relajarte, no pensar y escribir lo primero que se te venga a la cabeza tal cual lo piensas y luego ir dándole forma.

El autor R. L. Bagües, posando con su obra.
  • Tu obra está cargada de magia, criaturas mitológicas y runas. ¿Cómo lograste fusionar estos elementos fantásticos con la historia, sin que perdieran su autenticidad?

No fue muy difícil, ya que en la mitología nórdica, muchas leyendas y mitos se basan en batallas épicas, poderes mágicos, dioses con capacidades sobrenaturales y la aparición de seres y criaturas mitológicas. Al final se trataba de coger esas historias y personajes e introducirlos en el mundo de Arcano Vikingo como mejor podían ir a en la historia. De esa manera, no se pierde la autenticidad de la mitología nórdica y se puede introducir con facilidad en el mundo fantástico de S

  • El hecho de que la novela sea parte de una trilogía sugiere que hay mucho más por explorar. ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos en los próximos libros?

Mucha acción, muchos mitos y leyendas nórdicas, nuevos dioses muy queridos y deseados, así como la aparición de nuevos personajes que se ganarán el cariño de los lectores. En los próximos libros viajaremos a nuevos Reinos, conoceremos seres mitológicos desconocidos para mucha gente y prepararemos todo para llegar a la tan deseada y esperada batalla final de los Dioses. Si el primer libro tuvo un ritmo intenso, los dos siguientes serán aún más dinámicos si cabe.

  • El buen recibimiento que ha tenido «Arcano Vikingo» ha superado tus expectativas. ¿Cómo te ha impactado este éxito temprano y qué significa para tu carrera como escritor?

Muy contento y muy agradecido por todo el apoyo y comentarios positivos que está recibiendo este primer libro de la trilogía. Esto me motiva a seguir trabajando mucho más para crear un segundo y un tercer libro muy emocionantes y que cubran las expectativas, y así poder devolver a todos los lectores el cariño y apoyo que estoy recibiendo. 

  • La escritura es una experiencia muy personal. ¿Cómo fue tu proceso creativo al escribir este primer libro? ¿Qué partes de la novela sientes que más te representan?

Muy gratificante. Una vez que superas ese miedo inicial a la hoja en blanco, se disfruta mucho mientras estás escribiendo tu historia y vas desarrollando a los personajes. Una vez que terminas el libro y ves que has completado la obra, la sensación de orgullo y satisfacción es impresionante y única. No creo que haya una parte en concreto que destaque más que otras. Creo que todo el libro me representa, puesto que en cada personaje hay algo de mi, y en cada historia o batalla, hay alguna influencia de los autores y libros que he leído a lo largo de mi vida, por lo que diría que la gente que me conoce, encontrará en el libro, muchas de las cosas que me han marcado a lo largo de los años.

  • Con tu experiencia en el mundo literario como autor novel, ¿qué consejos darías a otros escritores que están comenzando a dar sus primeros pasos?

Que lo hagan. Que si tienen en mente realizar cualquier proyecto, iniciarse en escribir un libro, un comic, cualquier cosa, que pierdan ese miedo y que se lancen a ello. Muchas veces dejamos de hacer muchas cosas por el miedo al qué dirán o por creer que no somos capaces de hacerlo, y estamos muy equivocados. Con trabajo, constancia y valentía somos capaces de hacer muchas cosas, e incluso plasmar nuestras historias en un libro.

Deja una respuesta