¿Cómo se os ocurrió usar la figura de El Cid Campeador para contar una historia sobre el crecimiento profesional en multinacionales?
Al ser los dos Castellanos Leoneses y amantes de la historia, en una conversación sobre el personaje central surgió el paralelismo y lo cerca que estamos con hace mil años.

El título del libro es muy llamativo. ¿Qué queríais transmitir al elegir «El Cid Campeador del Siglo XXI»?
La fusión del conocimiento de hace más de mil años con el tiempo actual.

En el libro habláis mucho de aprendizajes y retos. ¿Cuál ha sido el mayor desafío profesional que habéis enfrentado y cómo lo superasteis?
Una carrera profesional hoy en día no es tan exponencial como en el pasado y hay que anticiparse y adaptarse lo mejor posible a los diferentes retos en diferentes escenarios.

Lleváis años trabajando en multinacionales. ¿Qué mitos creéis que todavía existen sobre este tipo de entornos laborales?
La cultura la hacen las personas, no las compañías, y tu desarrollo profesional depende de cómo gestiones y lideres los cambios.

Obra de Jorge Rodríguez Ruiz de Linares y Javier del Río Sastre.

Cuando exploráis los paralelismos entre el siglo XI y el XXI, ¿qué aspecto del liderazgo de El Cid os parece más relevante hoy en día?
Ganarse el respeto y no imponerlo. Y algo muy importante hoy en día: la diversidad en su grupo.

El libro tiene un enfoque práctico y cercano, pensado para ayudar a lectores en distintas etapas de su carrera. ¿Qué consejo daríais a quienes empiezan como becarios?
Que absorban todo lo que puedan con honestidad y esfuerzo, y que sepan esperar.

Durante el proceso de escritura, ¿hubo alguna anécdota personal o momento especial que os inspirara más?
Las aportaciones de David Porrinas han sido una gran fuente de inspiración durante todo el proceso.

Si tuvierais que resumir el mensaje principal que queréis que los lectores se lleven del libro, ¿cuál sería?
Nada se consigue de manera individual y lidera con el ejemplo.

Deja una respuesta