¿Qué te inspiró a escribir «Preludio de una fuga en Madrid»?
Aunque desde mi adolescencia siempre tuve la idea de escribir un libro, lo que me llevó a concretar este propósito, realmente fue la fuga del aeropuerto de Madrid, algo que para mi se convirtió en una hazaña, y la inspiración final fue mi hijo al que le narraba tantas historias de mi niñez y juventud, quien me dijo que aquellas cosas seria bueno plasmarlas en letras.
¿Podrías describir las circunstancias que te llevaron a ser encarcelado en Tel-Aviv y cómo viviste esos 16 días de encierro?
Las circunstancias se debieron a desaciertos de juventud en busca de mi eterna pasión por la fiesta, la rumba donde me expuse a la policía de emigración. Aquellos 16 días de encierro han sido los más amargos de mi existencia, privado de la libertad y con el triste futuro de la deportación. Los pormenores de ambas experiencias, fascinantes por cierto, están en mi libro.
¿Cómo influyó tu infancia en el caserío de la cordillera andina colombiana en tu desarrollo como escritor?
Las inolvidables experiencias y vivencias que tuve en los bucólicos paisajes de mi caserío natal, y que quedaron almacenados en mi memoria. Donde no solo un niño experimenta las alegrías de la bonita infancia, sino también el convivir en medio de horrorosos momentos, entre guerrillas, delincuencia común y una parte de sociedad bravía. De modo que ante tanto ambiente convulsionado, y bonitos recuerdos, indudablemente se quiera ser escritor. Al menos es mi caso.
¿Qué sentiste al ser deportado a Colombia y cuál fue tu reacción al ser esposado en el avión?
Al saber que sería deportado, sentí la peor derrota y frustración que he sentido jamás, sentí el mundo derrumbarse en mi cabeza, sentí un dolor profundo y hasta lástima por mi familia, pues por ellos había dejado el país para brindarles un futuro mejor.
La verdad salí esposado desde la celda de la cárcel y así me subieron al avión. Yo creo que ha sido la peor vergüenza que he sentido al ver como todos los pasajeros me miraban.
¿Cómo fue tu experiencia en Israel y qué significó para ti visitar los lugares cristianos emblemáticos?
Desde el momento en que emigración nos permite la entrada al país, (viajábamos 30 colombianos en un tour) la experiencia ha sido lo más maravilloso que he sentido en mi vida, era como un sueño, como una irrealidad, casi indescriptible. Y más cuando teníamos pagado un tour de 8 días por todo Israel. Después a pesar del duro trabajo y la añoranza del país, la vida era bonita, se ganaba buen dinero.
Como creyente de la fe cristiana, el visitar los lugares emblemáticos de Israel es lo más grande que he podido hacer en la vida. He tenido la suerte de sentir la espiritualidad en los mismos lugares santos que nos habla la Biblia. Mi sueño ahora es algún día poder volver a aquellos lugares.
¿Qué desafíos enfrentaste durante tu juventud en Colombia mientras perseguías tu sueño de conocer España?
Enfrentar desafíos en un país como Colombia, a lo mejor tiene más méritos que enfrentarlos en muchos otros sitios. A mis 14 años empecé a salir de mi casa para buscarme la vida en lugares lejanos. Desde entonces fueron muchas las veces que estuve expuesto al acecho de personajes temibles con instantes casi de muerte por cuchillos, machetes y pistolas, como en una ocasión donde un comandante guerrillero me puso el arma en la sien listo para disparar. Acompañado por días enteros con hambre, momentos de dolor, de tristeza, de angustia. Aunque hubo momentos de inmensa alegría sobre todo en fines de semana donde me refugiaba en las discotecas para bailar hasta la saciedad.
¿Cómo fue la noche que intentaste fugarte en Madrid y que pensamientos pasaban por tu mente durante esas ocho horas?
Fue una noche fresca de principios de abril, llena de pesadumbre, de desilusión, de angustia, de temor por tener que llegar a mi patria como deportado. Mis pensamientos solo se centraban en cómo poderme fugar del aeropuerto, no contemplaba la idea de abordar al otro día el avión rumbo a la derrota.
¿Qué te impulsó a empezar a escribir sobre tus experiencias y como ha sido el proceso creativo para ti?
Como lo dije antes, siempre tuve en mi mente el deseo de escribir un libro. El sueño cumplido de viajar al extranjero, las vivencias en Israel, los recuerdos de la infancia y juventud, la experiencia en la noche en Madrid, y mi hijo, son los motivos que me impulsaron a escribir y lo seguiré haciendo, pues ya empecé con el segundo.
Para mi ha sido una hermosa experiencia, por el cúmulo de felicitaciones que me han dado tanto mi familia como mis amigos y conocidos, los cuales varios ya están leyendo mi obra.