- Francisco, tus novelas anteriores han tenido una fuerte influencia social y espiritual. ¿Cómo fue el proceso de transición a la novela histórica con «Mardanís. El rey Lobo»?
La novela histórica representaba un nuevo territorio para mí. Mientras que en mis trabajos anteriores me había centrado en temas sociales y espirituales, en «Mardanís. El Rey Lobo», me enfrenté al desafío de recrear una época y un personaje histórico específico. Este cambio implicó sumergirme en un contexto muy diferente, lo que fue tanto emocionante como exigente.
- En «Mardanís. El rey Lobo», exploras la vida de un personaje histórico relativamente desconocido. ¿Qué te inspiró a contar la historia de Muhámmad ibn Mardanís?
En cuanto supe de la existencia de este personaje sentí que debía escribir sobre él. La historia de Ibn Mardanís toca temas universales como el liderazgo, la lucha por el poder, la identidad cultural y la resistencia ante la opresión. Estos temas son atemporales y resuenan con los lectores contemporáneos, permitiendo una conexión emocional con la historia.
- La alta Edad Media es un periodo lleno de cambios y conflictos. ¿Cómo investigaste y te preparaste para recrear de manera fiel esta época en tu novela?
Documentándome y leyendo mucho. Tratar de comprender la personalidad y las motivaciones de Ibn Mardanís fue una parte vital del proceso. Estudié sus decisiones políticas, sus alianzas y enemistades, y su legado para construir un personaje tridimensional. Reflexioné sobre cómo sus experiencias personales y el contexto histórico pudieron haber influido en sus acciones y decisiones.
- Tu novela aborda temas como la identidad, el liderazgo y las intrigas políticas. ¿Qué mensaje esperas que los lectores extraigan de la vida de Mardanís?
Espero que los lectores extraigan de la vida de Mardanís la importancia de la identidad y el liderazgo auténtico frente a las adversidades. A través de sus desafíos y triunfos, deseo que comprendan cómo las decisiones valientes y el sentido de propósito pueden moldear el destino, y cómo las intrigas políticas pueden influir en la vida de las personas y los eventos históricos.
- Has viajado mucho y el Camino de Santiago ha sido una parte importante de tu vida. ¿Cómo han influido tus viajes y experiencias personales en la narrativa de «Mardanís. El rey Lobo»?
Mis viajes y experiencias personales, incluido el Camino de Santiago, han enriquecido mi narrativa en «Mardanís. El Rey Lobo» al proporcionarme una perspectiva más profunda sobre el viaje interior y exterior que enfrentan los personajes. Las experiencias de caminar por el Camino me enseñaron sobre la perseverancia, la transformación personal y la conexión con la historia y la cultura, lo cual he integrado en la forma en que describo los desafíos y el crecimiento de Mardanís. Esta influencia se refleja en la profundidad emocional y en la complejidad de los personajes, así como en el desarrollo de la trama.
- Escribir sobre figuras históricas puede ser un reto, especialmente cuando se trata de equilibrar la precisión histórica con la narrativa. ¿Cómo manejaste este equilibrio en tu obra?
Realicé una investigación minuciosa sobre la época, el contexto y el personaje de Mardanís para asegurarme de que los detalles históricos fueran fieles y precisos. Después, mantuve el enfoque en una narrativa atractiva y emotiva, equilibrando la fidelidad histórica con una estructura de historia convincente y personajes dinámicos. Esto permitió que la historia fluyera naturalmente para intentar que el interés del lector creciera mientras se respetaban los hechos históricos.
- ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste durante el proceso de escritura de esta novela, y cómo los superaste?
Asegurar la precisión en la representación del contexto histórico y las costumbres del siglo XII fue un reto, e integrar elementos históricos con una narrativa fluida y atractiva fue realmente complicado. Para manejarlo, me enfoqué en desarrollar personajes profundos y tramas que pudieran entrelazarse de manera natural con los eventos históricos, asegurando que la historia mantuviera su dinamismo. Capturar la complejidad de Mardanís y su contexto cultural requirió una gran atención al detalle. Lo superé al dedicar tiempo a entender su psicología y motivaciones, permitiendo que su desarrollo se reflejara auténticamente en la narrativa.
- ¿Qué le dirías a los lectores que están considerando leer «Mardanís. El rey Lobo»? ¿Qué pueden esperar de esta aventura medieval?
A los lectores que están considerando leer «Mardanís. El Rey Lobo», les diría: «Prepárense para sumergirse en una fascinante aventura medieval llena de intriga, valentía y complejidad. A través de la vida de Muhámmad ibn Mardanís, experimentarán una era de luchas políticas y desafíos personales, mientras exploran un mundo vibrante y lleno de matices históricos. La novela combina detallada investigación histórica con una narrativa envolvente, ofreciendo una profunda reflexión sobre el liderazgo, la identidad y el poder. Les invito a descubrir cómo un hombre puede moldear su destino en medio de las tormentas de su tiempo y cómo las decisiones valientes pueden cambiar el curso de la historia.»