- ¿Qué fue lo que te inspiró a escribir «Las sombras del mundo. Extinción final»? ¿Hubo algún acontecimiento específico o inquietud personal que te llevó a explorar la idea de un apagón global?
Llevo desde 2009 estudiando Astronomía a fondo y lo que más me llama la atención del universo es que el humano cree saber sin saber, es decir, por enviar unas satélites al espacio no podemos prevé ni a ciencia cierta lo que puede ocurrir, pero al menos si tenemos estudiados el comportamiento solar con respecto al impacto en el campo magnético terrestre. Las auroras boreales son eso, al fin y al cabo. Actualmente vivimos la época más tecnología y por consiguiente la más frágil en cuanto a electricidad se refiere y tras escuchar a muchos expertos hablar de sus hipótesis sobre un fuerte apagón global, se me ocurrió esta novela.
- Tu obra se basa en un escenario apocalíptico bastante realista. ¿Cómo fue el proceso de investigación para este libro? ¿Qué tan importante fue para ti basarte en estudios astrofísicos, militares e históricos?
La astrofísica es algo que siempre me llamó la atención y el tema de la defensa también, ya que procedo de antecedentes militares. Sam, la protagonista es una fusión perfecta entre ciencia y supervivencia, la habilidad para conocer y manejar armas la hace más peligrosa, ya que sabe diferenciar cuando usarlas y cuando no, su mente siempre está en temple y eso realiza en ella una característica muy particular. A lo largo de la historia de nuestro planeta han existido distintas extinciones y el ser humano debe estar preparado para un acontecimiento que fácilmente podría repetirse.
- El personaje de Samanta Gallego tiene que enfrentarse a situaciones extremas, como sobrevivir en un mundo sin electricidad ni comunicación. ¿Qué tan desafiante fue para ti darle vida a este tipo de protagonista y qué querías transmitir con su historia?
Quería trasmitir que si al ser humano se le pone en una situación de supervivencia extrema su cerebro activara la parte dormida para poder vivir, la lógica y el pensamiento, actitudes que parecen dormirse con la sobre tecnología.
- Has enfocado el amor en el libro como un pilar de supervivencia entre las protagonistas. ¿Crees que entre dos personas unidas sentimentalmente sería más fácil enfrentar el caos?
Pienso que Sam, a pesar de todo lo que es, desea amar de verdad, encontrar a esa persona que representa el agua de su fuego, la calma de su ira, esa parte que ella creía no encontrar jamás. Quería darle a Sam la oportunidad de descubrir un amor incondicional.
- Muchos artistas tienen dudas o incluso miedos a la hora de mostrar su trabajo al mundo. ¿Cómo te sientes al exponer una obra tan ambiciosa y personal como esta? ¿Te genera algún tipo de inseguridad o emoción particular?
Todo proyecto, sin importar su índole puede reflejar miedos o dudas, yo mismo los tenía antes de publicar. El sector literario es muy competitivo, pero pienso que si no luchas por tus sueños, nadie lo hará, alguien vendrá te dará un cheque y lucharás por los sueños de otro y olvidarás el tuya y eso es un gran error. Es mejor fracasar por haberlo intentado, que fracasar por no haberlo intentado nunca.
- El romance entre dos mujeres puede ser algo novedoso y más aún en este tipo de historias. ¿Cómo crees que acogerá el público esta historia LGTBI?
Creo que el mundo debe evolucionar ya y dejar de etiquetar el amor según lo que nos gusta. El amor no tiene una lógica ni un por qué, no importa si eres hombre o mujer, de quien tú te enamoras es cosa tuya y debe el humano de entender que eso no debe tener género. Por eso decidí poner una relación entre dos mujeres, porque ya es hora de que se lea y se disfrute un libro sin importar que tipo de amor hay en él.
- Vivir del arte es una tarea complicada. ¿Qué desafíos has encontrado en tu camino como escritor y qué consejos le darías a quienes están intentando hacerse un hueco en el mundo literario?
El mayor desafío es que nadie cree en ti, al menos eso me pasó a mí, te dirán que está muy bien que escribas, pero siempre recalcarán que busques “un trabajo fijo”, lo que puedo aconsejar a una persona que desea hacerse un hueco en esta industria es que incluso antes de que nadie conozca tu obra ya la veas en tu cabeza brillando y triunfando, creer en un mismo es la mejor opción. La ley de la atracción funciona así.
- En tu novela se exploran temas como la supervivencia, la extinción y la lucha por un nuevo comienzo. ¿Cómo te sientes al abordar estos temas tan intensos, y qué emociones intentas evocar en los lectores a través de ellos?
Ninguna tormenta dura para siempre y eso Sam lo tiene muy claro en el libro. Sabe que están pasando por un desafío, pero cuando eso acabase algo habría que hacer para continuar, ni ella misma, con lo suministrada que estaba iba a sobrevivir sin hacer nada, es por eso que hago mucho hincapié en la realización de una nueva civilización o asentamiento.
- Finalmente, ¿cómo te imaginas que reaccionaría la humanidad si realmente ocurriera un evento similar al que describes en tu libro? ¿Tienes una visión optimista o pesimista sobre el futuro de nuestra especie?
Si supieras las cosas que me ha llegado a decir la gente. La primera palabra que se les viene a todos a la cabeza es “miedo” y después de eso, que si pudieran robarían aparatos electrónicos, cosa ilógica porque no hay electricidad… así que por desgracia creo que el ser humano no estará muy preparado, aunque en este mundo hay de todo, seguro que alguien se lo plantea de otro modo.