- ¿Cómo describirías tu viaje personal desde tus inicios como poeta hasta llegar a publicar tu último libro, “Palabras entre Silencios”?
Desde mis inicios, alrededor de los doce años. Hasta el momento actual, el viaje que me llevó la poesía fue siempre un toma y daca diario. Tuve una profesión durante 40 años y la poesía iba proliferando en mi vida con un papel secundario. No se vivía de ella, pero mi vida sin ella no era capaz de vivir. Así, hasta que llegó el momento actual, y ahora que estoy jubilado, mi madre la poesía es la piedra filosofal que abarca todo mi entorno.
- ¿Qué te inspiró a dedicarte a la poesía y cuáles fueron tus influencias más importantes en este camino?
Siempre fui un lector de libros. De niño, las aventuras eran mi pasatiempo favorito. No conocía la poesía hasta que empecé el segundo curso de bachillerato elemental. Desde ese momento, y gracias a un excelente profesor de literatura que me animó a leer mucha poesía (gracias D. Elías, allá donde estés). Los poetas que más me emocionaron y más me influyeron para escribir los primeros versos, fueron García Lorca, Machado y Bécquer, al que considero el más importante poeta romántico.
- En tu opinión, ¿cómo ha evolucionado tu estilo poético a lo largo de los años y qué elementos consideras distintivos en tu obra?
Mi estilo poético apenas cambió desde mis primeros versos. Sigo escribiendo con la misma naturalidad y sencillez; eso sí, los años me dieron madurez y reflexión para mejorar y relajar la escritura de mis versos. Digamos que asentaron las palabras dándoles un enfoque intuitivo y formal.
- “Palabras entre Silencios” parece reflejar emociones y sentimientos profundos. ¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota o experiencia personal que haya sido clave en la creación de este libro?
Tengo algunas, pero en especial la que versifico en el poema ” Encubre el cielo su rostro”. Fue en un día de primavera. Hacía una mañana de sol maravillosa, por lo que decidí dar un largo paseo por el campo. Cuando estaba disfrutando feliz del paseo, en cuestión de minutos hubo un cambio impredecible del tiempo. Lo que antes era azul se volvió oscuro y el aguacero me inundó hasta el alma. Dejé de correr y me senté en el prado. Miré el cielo y contemplé in situ con total resignación todos los cambios producidos por la tormenta tanto en la bóveda celeste como en la naturaleza. Aquella tarde la inspiración de aquel momento se plasmó en los versos de ese poema. Fue un regalo maravilloso.
- ¿Qué mensaje o emociones esperas transmitir a tus lectores a través de “Palabras entre Silencios”?
Siempre dije que la poesía es el alma de las emociones, por eso intento emocionar con mis versos para sacar los mejores sentimientos y acabar mejorando los amores humanos a tiempo perdidos. Sin ellos nunca alcanzaremos la felicidad.
- Habiendo escrito varios libros, ¿cómo ha sido tu relación con tus lectores? ¿Has tenido alguna interacción o anécdota significativa con alguno de ellos que te haya marcado?
Mi relación con mis lectores es de amistad. Mis libros son mis hijos y mis lectores mis amigos, y la única anécdota que me importa es cuando me dicen: ” me has emocionado, enhorabuena”.
- ¿Consideras que la poesía tiene un papel importante en la sociedad actual? ¿Por qué?
Creo que no. Considero que está bastante devaluada con respecto a otras artes. Estoy muy de acuerdo con aquel poeta que un día dijo: ” la poesía es un arma cargada de futuro”, y que yo añadiría para ser completa: ” abierta al mundo del amor y el corazón”.
- Finalmente, ¿cómo seleccionas los temas sobre los que escribes en tus poemas? ¿Hay algún motivo recurrente que te inspire particularmente?
Como dije en la pregunta cinco, vivo sujeto a la inspiración de una idea. Puedo escribir un poema de amor por la mañana y por la noche otro de motivo diferente, luego los voy clasificando y dándoles el nombre adecuado para cada libro. Eso sí, todos mis versos tienen en común que nacen de las vivencias y avatares de la vida cotidiana.