En tu biografía te describes como una chica “simple”. ¿Cómo se refleja esa simplicidad en tu escritura y en la manera en que abordas la vida?
Sí, soy una chica “simple”, no me agrada lo que para algunos serían cosas importantes o imprescindibles. Para nada. Creo que aquellos que tienen demasiado, no logran ser felices, porque no pueden ver ni dar el valor que tienen las cosas pequeñas y naturales (que, sin duda, son las más bonitas). En mi escritura, no utilizo palabras ilegibles, no es necesario. Así como tampoco es necesario tener lo mejor para ser el mejor o sentirte bien.
Tu libro “Este… Mi libro… Nuestro libro” parece ser una recopilación de mensajes profundos y significativos. ¿Qué te inspiró a reunir estos mensajes y cómo fue el proceso de selección de aquellos que realmente tocan el corazón?
Cuando encuentras el camino, luego todo se hace más fácil, vas en una dirección. Por lo tanto, solo llegan a ti mensajes importantes, mensajes que te dan vida, que te hacen crecer. Los quise unir y compartir, solo eso. Pido que seáis conscientes, que sepáis que cada minuto que pasa no vuelve atrás. No perdamos este tiempo tan precioso.
Naciste en Uruguay, pero tienes raíces Menorquinas. ¿Cómo influye esa dualidad cultural en tu obra y en tu perspectiva como escritora?
Tiene su lado “divertido”, porque el hablar con otro acento, o diciendo lo mismo pero utilizando otras palabras, es genial. Me apasiona conocer diferentes culturas y costumbres. Lo difícil es poder “encajar”, deben estar preparados para las críticas o lo que sea. El secreto aquí es, “no importa de dónde seáis. Siempre sé tú mismo”. Debemos saber adaptarnos al entorno, sea cual sea, sin tener por qué cambiar tus creencias, solo compartirlas, así será más fácil.
Dices que nunca es tarde para hacer lo que uno desea. ¿Cómo te ha ayudado esta filosofía a la hora de escribir y publicar tu libro? ¿Alguna vez sentiste que el camino hacia la publicación era demasiado difícil?
Nunca es tarde, si tienes paciencia y perseverancia. No necesitas mucho más, podrás hacer lo que te propongas, aunque no sea en tus tiempos o a lo que te dediques. Ten fe, cree en ti. Si te lo piensas mucho, pues entonces, nunca será el momento, hazlo cuando lo sientas. Es verdad que hubo un tiempo en que tuve mi obra escrita en un cajón. Pensé… Ahí quedará. Pero fue en ese momento en que conocí a una persona “especial”, como digo yo, personas “con ángel”, a quien yo ayudé (dado mi profesión) y resultó ser que esta persona era una escritora. Así que gracias a ella pude continuar y así abrir nuevamente mi libro para darlo a conocer. Es por esto que vuelvo a decir “todo tiene un porqué”. Las personas que se nos cruzan o situaciones que vivimos pasan por alguna razón.
En un mundo donde muchos prefieren libros largos y detallados, has optado por lo esencial y lo conciso. ¿Qué crees que puede aportar esta simplicidad a los lectores que buscan algo más allá de las palabras?
En mi opinión, creo que cada vez son más los lectores que NO optan por libros largos, sino un libro que les aporte lo que necesitan, lo más claro y breve posible. ¿Por qué? Porque hoy en día, no nos dan los tiempos. Entonces, enunciemos solo aquellos mensajes que puedan servirte a ti en tu vida, sea cual sea el momento o la situación. Debemos contar con cosas prácticas, “no se necesitan mil palabras para solo decir lo que necesitas saber.”
¿Podrías contarnos sobre alguna experiencia personal que te haya marcado profundamente y que haya influido en el contenido o en la creación de “Este… Mi libro… Nuestro libro”?
En relación a esta pregunta, solo deciros que he comenzado de cero y me he vuelto a levantar, una y otra vez, estando sola. Aún así, nunca me ha faltado nada, simplemente porque creí en mí y jamás perdí la fe.
Vivir del arte, y más aún de la escritura, puede ser un desafío. ¿Cuál ha sido tu experiencia hasta ahora en este aspecto? ¿Crees que es posible vivir plenamente de transmitir mensajes a través de un libro?
No, no es mi caso. Como lo he mencionado en otra oportunidad, soy Licenciada en Enfermería, amo mi profesión, pero me animé a compaginar mis vivencias y a compartir lo aprendido en este nuevo reto (un libro), un precioso y nuevo desafío, el cual confío plenamente irá bien, porque está escrito desde el corazón.
Al terminar de escribir y publicar tu libro, ¿qué fue lo que más te sorprendió en cuanto a la reacción de los lectores? ¿Hubo algún comentario o mensaje que te haya emocionado especialmente?
Por mi parte, me sentí plena, llena de ilusión, no sabría explicarlo. Es emocionante saber que no me he guardado cosas, las cuales creo firmemente que las personas deben conocer. Compartir esto me llena de paz. Más aún, habiendo recibido respuestas tan hermosas como… «INÉS, eres una mujer increíble, ¿cómo es que puedes con esto también? ¡Gracias por compartir tus enseñanzas de vida!» Frente a estos comentarios, que me emocionan cada vez que los leo, sin duda, la agradecida soy yo.