Guillermo, ¿cómo y cuándo descubriste tu pasión por la escritura y el dibujo?
Desde que tenía tres años me empecé a interesar por los superhéroes y comencé inmediatamente a consumir comics y libros. Como empecé a tan corta edad a leer me costaba y mi madre leía conmigo.
· ¿Qué te inspiró a escribir «Bandas Cruzadas, la espada sagrada»? ¿Hubo algún evento o idea específica que te motivara?
En cuanto cumplí los nueve, me empecé a interesar también por novelas de aventuras como “Harry Potter” o “La Historia Interminable” y también me interesé en ver películas de otros estilos que no eran de superhéroes, después de esto empecé a escribir libros de ese tipo.
· En «Bandas Cruzadas, la espada sagrada», mencionas un lugar más allá de los límites del conocimiento humano donde la magia existe. ¿Cómo creaste este mundo y sus personajes?
En verdad, simplemente dejé vía libre a mi imaginación. Normalmente tengo muchas ideas y es difícil concentrar todas en una sola historia, quizás el potencial de mi creatividad se vio limitada por mis métodos de escritura, precisamente por eso me gustaría crear una secuela más extensa y, si se puede, mejor. Ahí sí podría experimentar más con ese nuevo universo que creé y desarrollar más a mis personajes.
· ¿Qué te inspiró a escribir sobre temas como la magia y la guerra en tu libro?
Los libros que leía y las películas que veía eran muy emocionantes y eso me inspiró a intentar salir de la zona de confort y dejar de escribir únicamente sobre superhéroes y hacer otras cosas.
· ¿De qué manera tu formación en música y teatro influye en tu escritura y en la creación de tus personajes?
La música me estimula la creatividad y, para actuar bien tienes que sentirte otra persona, tienes que ponerte en los zapatos de la persona que estes interpretando y eso me ayuda a mirar desde otro punto de vista a mis personajes.
Ejemplo:
Quizá haya alguna escena en la el protagonista está pensativo, y, muchos escritores tal vez prefieren omitir ese tipo de paneles, pero yo creo que es necesario porque al final, una simple narración no hará que te sientas como el personaje, siempre se necesita algo más.
· Como joven autor, ¿qué consejos les darías a otros jóvenes que desean comenzar una carrera en la escritura?
Que usen siempre las primeras dos o tres páginas como un carril de suspense que, al principio vaya introduciendo al lector poco a poco y que le enganche.
Además, que no olviden que lo que hacen es contar una historia y, para que al público le guste debe estar bien contada. Da igual la historia o el cuento que sea, la gente solo se empatizará con tus personajes si cuentas cada uno de los detalles del libro.
No deis toda la información de golpe pues a los lectores les agobiará y preferirán no seguir, además, siempre es bueno empezar el libro con un tono menos ligero y más narrado.
· ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Hay nuevos proyectos en camino?
Tengo un libro un poco más desarrollado y, desde mi punto de vista, mejor escrito a punto de terminarlo, estoy ya por uno de los últimos capítulos y creo que algún día lo podré publicar. El título del libro será Artic Nation y tratará sobre un grupo de personas que tienen que evitar, de alguna forma, detener el fin del mundo.