«El último lector de Ricardo Piglia, homenaje» es una obra que destaca por su homenaje sentido y profundo a uno de los autores más influyentes de la literatura argentina: Ricardo Piglia. Luis Crispi Canora nos presenta un análisis detallado de la obra de Piglia, abarcando desde sus novelas y cuentos hasta sus estudios críticos y diarios personales, revelando una faceta que va más allá del escritor convencional. Crispi sitúa a Piglia en un lugar de privilegio dentro del panorama literario, aludiendo a su capacidad para mezclar géneros, ideas y referencias culturales con una habilidad digna de un Nobel.
En los primeros capítulos, el autor se enfoca exclusivamente en la obra de Piglia, haciendo un repaso exhaustivo de los temas más recurrentes y de su inconfundible estilo narrativo. Es evidente la admiración de Crispi por su maestro literario, a quien atribuye una capacidad única para explorar la metaliteratura con una profundidad comparable a la de Borges. El lector no solo encontrará en esta obra una revisión crítica de los textos de Piglia, sino también una valoración que va al núcleo de lo que significa ser un «lector» en el universo pigliano.
La segunda parte del libro expande la mirada hacia otros escritores argentinos, muchos de los cuales fueron objeto de estudio y reflexión por parte de Piglia. Esta sección es de gran interés, pues Crispi no se limita a los nombres clásicos que llenan los manuales de literatura, sino que también se adentra en autores menos conocidos pero igualmente relevantes. Este recorrido por la historia literaria argentina desde una perspectiva pigliana resulta en un aporte significativo para aquellos interesados en ampliar su conocimiento sobre las letras del país.
«El último lector de Ricardo Piglia, homenaje» es una obra bien documentada, escrita con pasión y admiración. Luis Crispi Canora no solo logra homenajear a Piglia, sino que también ofrece al lector una visión más amplia de la literatura argentina contemporánea.