«El rompecabezas blanco. El amor y la guerra en los tiempos modernos» es una de esas novelas que se leen de un tirón. La narrativa fluida y directa hace que la trama avance con rapidez, sin perder nunca el interés del lector. A pesar de los temas complejos que aborda, como la política, la inmigración y el amor en tiempos de guerra, el autor consigue mantener un tono accesible que convierte la lectura en una experiencia agradable y emocionante.

Los personajes son fáciles de conectar desde el principio. La relación entre Joel y Bohdana, aunque controvertida, está escrita con delicadeza, logrando transmitir emociones auténticas sin caer en clichés. Además, las hermanas rumanas aportan un toque de inocencia y resistencia que equilibra la dureza del contexto bélico. La historia, aunque intensa, está construida de manera clara, permitiendo que cada escena fluya hacia la siguiente sin fisuras.

El desenlace, con sus giros inesperados y hace que sea fácil quedarse con ganas de saber más sobre cada personaje, lo que demuestra la habilidad del autor para dejar al lector deseando explorar más de este universo. La novela sabe a poco no por carencias, sino porque se disfruta tanto, que uno desearía pasar más tiempo atrapado en esta fabulosa historia.

En definitiva, «El rompecabezas blanco» es una obra ágil y absorbente, perfecta para quienes buscan una lectura que combine acción, emociones intensas y una trama bien hilada. Una historia que deja una huella y una curiosidad insaciable por el futuro de sus protagonistas.

Sinopsis de la obra:

España, año 2022, un país al borde de una nueva guerra civil. Joel, un periodista miembro del Partido Comunista. Al principio de la narración alguien le regala un rompecabezas blanco que pasa a ser como el hilo conductor de la misma. Bohdana y Anichka, dos adolescentes rumanas hermanas e “inmigrantes ilegales” cuyos padres han fallecido recientemente y a quienes Joel acoge en su domicilio. Este y la mayor de las chicas, Bohdana, se enamoran. La Agencia, organización ultra fascista cuyo objetivo es derrocar al actual gobierno de izquierdas. Sophie, líder de los movimientos comunistas europeos, invita a las chicas rumanas y al periodista a huir a París alojándose en su casa cuando son duramente amenazados por la organización fascista. Van para allá en un ajetreado y peligroso viaje por carretera. La guerra ya ha empezado. A los pocos días de vivir en casa de Sophie, el Partido Comunista Francés cede un pequeño piso a Joel y las chicas. Bohdana, en cuyo corazón se ha despertado una ligera sospecha, observa que algunas noches el periodista sale del piso y vuelve a altas horas de la madrugada. Decide seguirlo. Tal vez nunca debería haberlo hecho… La guerra ya ha terminado. La han ganado los fascistas. Sophie y Joel desaparecen de la narración en unas circunstancias más que extrañas. Las hermanas vuelven a España, donde son inmediatamente captadas por un prostíbulo de lujo y… 

Deja una respuesta