• ¿Qué te llevó a escribir «Entre ruinas y recuerdos» y a compartir tus experiencias personales a través de este diario íntimo?

“Entre Ruinas y Recuerdos» tiene su origen en un diario personal que comencé en 2023. Inicialmente, no contemplaba su publicación; más bien lo veía como una vía para procesar las experiencias vividas desde 2021, marcadas por un declive emocional. A lo largo de sus páginas, expresé mis sentimientos más profundos y las circunstancias que me rodeaban, hallando en este proceso una fuente terapéutica que me condujo hacia una renovada serenidad interior.

El torbellino emocional que se desató en mi interior tuvo su epicentro en una traición amorosa sufrida a finales del año 2021, una situación tan desgarradora que apenas podía creer lo que estaba viviendo.

Después de atravesar un profundo declive emocional, experimenté una especie de renacimiento personal que me infundió un sentimiento de sensualidad y poder, devolviéndome la sensación de estar viva. Este renacer se manifestó en mi incursión en una serie de citas y encuentros fugaces, detallados meticulosamente en las páginas de mi diario. Sin embargo, pronto me di cuenta de que esta búsqueda frenética de distracción y placer solo estaba intensificando mi autodestrucción, en lugar de ayudarme a sanar.

Al concluir el año 2023, al releer mi diario, quedé fascinada por la transformación que había experimentado. Me sorprendió gratamente mi evolución personal y decidí compartir mi relato, no solo como un acto de purificación para liberarme de mis preocupaciones, sino también con la esperanza de ofrecer consuelo a aquellos que pudieran encontrarse en situaciones similares. Decidí enviar el manuscrito, traducido del catalán al castellano, a la Editorial Círculo Rojo, quienes lo valoraron altamente y me alentaron a publicarlo.

Sin dudarlo, me embarqué en el proceso de creación de mi libro, convirtiendo mi diario en un testimonio público de mi renacimiento, una crónica de mi viaje desde las sombras de la desolación hacia la luz de la redención.

  • «Entre ruinas y recuerdos» aborda temas de superación, crecimiento personal y redescubrimiento. ¿Cómo esperas que tu diario inspire y empodere a los lectores que puedan verse reflejados en tus experiencias?

Espero que «Entre ruinas y recuerdos» inspire a los lectores que puedan identificarse con mis experiencias al demostrarles que, incluso en los momentos más oscuros y difíciles de la vida, existe la posibilidad de superación y crecimiento personal. A través de mi propio viaje de autodescubrimiento y redescubrimiento, busco empoderar a los lectores al mostrarles que el dolor y la adversidad pueden convertirse en catalizadores para un renacimiento más profundo y significativo. Al compartir mis luchas y triunfos con sinceridad y vulnerabilidad, espero que los lectores encuentren consuelo, inspiración y la motivación para abrazar su propia capacidad de transformación y encontrar el camino hacia la reconstrucción de sí mismos.

Obra de Catalina Roca. Entre ruinas y recuerdos.
  • Tu biografía menciona que encontraste inspiración en la naturaleza y los animales. ¿De qué manera influyeron estos elementos en la escritura de tu obra?

La naturaleza y los animales, especialmente mi fiel compañero Marley, han sido fuentes inagotables de inspiración para mí, y su influencia se refleja profundamente en «Entre ruinas y recuerdos». A lo largo de mi vida, Marley ha sido mi roca, mi confidente y mi consuelo en los momentos más oscuros. Su presencia constante me ha recordado la importancia de la lealtad, la conexión y el amor incondicional.

Además, al mes de sufrir la traición amorosa, emprendí un viaje a la isla Holbox, donde experimenté una profunda transformación gracias al contacto con la naturaleza. La belleza serena del entorno y la compañía de mi amiga Leila fueron bálsamos para mi alma herida, recordándome la importancia de vivir en armonía con el entorno que nos rodea. Nos sentíamos reinas en medio de esa locura, disfrutando tanto de la naturaleza como de la sensación de libertad que nos ofrecía el lugar. 

  • ¿Cómo fue la experiencia de utilizar la escritura como una herramienta terapéutica y luego decidir compartir tus reflexiones con el público?

En realidad, nunca antes había escrito un diario personal. Sin embargo, en aquel momento, me vi inmersa en una confluencia de circunstancias y emociones intensas que exigían ser exploradas y comprendidas. En medio de esta agitación interna, la escritura se convirtió como un refugio, brindándome la oportunidad de reflexionar en solitario y de liberarme del peso de mis preocupaciones y sentimientos.

En lugar de compartir mis inquietudes con un confidente en una interacción directa, opté por plasmar mis pensamientos en las páginas de un diario. Este ejercicio se transformó en una experiencia profundamente gratificante, una introspección que me permitió confrontar y comprender más a fondo mis propias emociones. Sin lugar a duda, recomendaría esta práctica a cualquier persona que se encuentre en una encrucijada emocional o en busca de un espacio para la reflexión personal.

La autora disfrutando de un espectacular paraíso natural.
  • ¿Cómo describirías el proceso de escritura de «Entre ruinas y recuerdos»? ¿Hubo algún momento particularmente desafiante o revelador durante este proceso?

El proceso de escritura de «Entre ruinas y recuerdos» fue, ante todo, una experiencia profundamente introspectiva y catártica. Sumergirme en las páginas de mi diario y revivir mis experiencias más íntimas fue tanto desafiante como revelador.

Hubo momentos en los que enfrenté la difícil tarea de confrontar mis propias emociones y enfrentarme a mis miedos más profundos. Recordar los eventos dolorosos y las traiciones pasadas no fue fácil, pero al mismo tiempo, fue un proceso liberador. Escribir sobre ellos me permitió enfrentarlos, procesarlos y finalmente liberarme de su peso.

  • ¿Qué mensaje esperas que los lectores se lleven después de leer tu diario íntimo?

Deseo transmitir la importancia de la autoaceptación y el perdón, tanto hacia los demás como hacia uno mismo. Al compartir mis propias luchas y triunfos de manera honesta y vulnerable, espero fomentar un sentido de empatía y conexión entre los lectores, recordándoles que no están solos en sus luchas y que siempre hay luz al final del túnel.

En última instancia, mi objetivo es que los lectores se sientan empoderados y motivados para abrazar su propia capacidad de transformación y para encontrar belleza y significado incluso en medio de la adversidad. Quiero que mi diario íntimo sirva como un recordatorio de que, a pesar de las ruinas del pasado, siempre hay espacio para la reconstrucción y el florecimiento del alma.


Sigue las publicaciones de la autora en Instagram: https://www.instagram.com/_catalinaroca_/

Deja una respuesta