• «Un Viaje de Amor y Pérdida» parece ser un libro muy personal y profundo. ¿Cómo fue el proceso de transformar tu dolor en palabras y escribir sobre la pérdida de tu hijo?

Transformar el dolor en palabras fue un proceso desafiante, pero os aseguro del que yo nunca fui consciente. Un momento clave inesperado me llevó a este viaje. Llevo más de nueve años conviviendo con LaRanaGaspar, planificando proyectos, pero siempre es Gasparín quien decide cuándo y cómo deben suceder las cosas. Nunca había pensado en escribir un libro hasta que, de repente, me vi frente a unos folios, escribiendo de manera compulsiva. Las palabras fluían solas y, tras llenar 10 páginas, tuve que detenerme. Fue en ese instante que me di cuenta de que algo poderoso estaba surgiendo, algo que no solo me serviría a mí, sino que también podría ayudar a otros.

Escribir se convirtió en una forma de canalizar mi dolor y convertirlo en esperanza. Cada palabra escrita fue un intento de dar sentido al caos y transformar la tristeza en luz. Aunque no planeé escribir este libro, sentí que Gasparín había decidido que era el momento de contar esta historia. Yo solo fui el medio a través del cual esta experiencia se compartió. Si tuviera que empezar de nuevo, no sabría ni por dónde comenzar.

  • La Rana Gaspar se ha convertido en tu propósito de vida y un legado que ofreces a los demás. ¿Podrías contarnos más sobre este proyecto y cómo ha influido en tu forma de ver la vida y en tu escritura?

LaRanaGaspar ha evolucionado de manera sorprendente, convirtiéndose en un propósito de vida y un legado que ofrezco con todo mi corazón. Este proyecto nació como una forma de canalizar el dolor tras la pérdida de mi hijo Gasparín, pero ha crecido hasta convertirse en una fuente de inspiración y transformación para muchos.

A través de LaRanaGaspar, he aprendido a ver la vida desde una perspectiva más profunda y significativa. El proyecto no solo me ha permitido encontrar un propósito en medio del sufrimiento, sino que también ha reforzado mi compromiso con la solidaridad y el apoyo a los demás. Cada iniciativa y cada proyecto que hemos desarrollado se han basado en la idea de que el dolor puede ser transformado en algo positivo, y este enfoque ha influido profundamente en mi escritura.

Escribir sobre mi experiencia y sobre LaRanaGaspar me ha ayudado a comprender y compartir el valor de encontrar luz en la oscuridad. Mi objetivo es que, al igual que LaRanaGaspar, mi libro sirva como una herramienta de esperanza y guía para quienes atraviesan momentos difíciles, demostrando que es posible encontrar un propósito y significado incluso en las circunstancias más adversas.

  • Es admirable que destines el 100% de los ingresos de tu libro a niños con cardiopatías congénitas. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión tan solidaria y qué esperas que esta contribución logre?

Muchos pueden pensar que es admirable destinar el 100% de los ingresos de mi libro a la Fundación Menudos Corazones, pero, desde mi corazón, quiero decir que lo verdaderamente admirable son las muchas personas que se dedican en cuerpo y alma a ayudar a menores y personas menos favorecidas. Estas personas, muchas veces trabajando 24 horas al día, demuestran una auténtica vocación de servicio que no hay nómina que lo pague. 

Lo que hago es simplemente un pequeño aporte en comparación con la enorme labor que realizan estas personas. Mi intención es apoyar a esta fundación que ayuda a niños y adultos con cardiopatías congénitas a tener una vida mejor. Esta causa es especialmente significativa para mí, ya que fue la enfermedad que llevó a Gasparín al cielo.

Espero que esta contribución no solo brinde un apoyo tangible a quienes enfrentan desafíos similares, sino que también inspire a otros a sumarse a la causa y a valorar la importancia de la solidaridad en nuestras vidas.

  • Como subcampeón del Speaker Talent y alguien que disfruta dando charlas inspiradoras, ¿cómo conectas tu faceta de orador con la de escritor? ¿Hay alguna diferencia en cómo te expresas en cada medio?

Aunque pueda parecer extraño, os aseguro que el libro fue escrito de una manera que solo la inspiración de Gasparín pudo haber influido. Mi estilo de comunicación suele ser cercano, fresco y divertido, pero el libro adquirió una profundidad que no habría logrado sin esa inspiración.

Como subcampeón del Speaker Talent y alguien que disfruta dando charlas inspiradoras, encuentro que la conexión entre mi faceta de orador y la de escritor es fundamental. En mis charlas, siempre doy lo mejor de mí porque los protagonistas son las personas que me escuchan; su tiempo es valioso y mi objetivo es que lo que tengo en mente llegue a sus corazones y mentes. 

En este libro, busco transmitir esa misma cercanía y emoción, pero con una profundidad que permite una reflexión más pausada. Aunque el medio es diferente, el propósito es el mismo: conectar profundamente con las personas, ya sea a través de las palabras habladas o escritas.

  • ¿Cuáles han sido los mayores desafíos al exponer tu historia tan íntima al público? ¿Has sentido algún tipo de vulnerabilidad o miedo a la hora de compartir esta parte de tu vida?

Exponer una historia tan íntima al público ha sido un desafío profundo y, a veces, abrumador. Uno de los mayores retos ha sido enfrentarse a la vulnerabilidad que implica compartir el dolor y las experiencias más personales. Al abrir las páginas de mi vida, me arriesgo a mostrar no solo mis momentos de debilidad, sino también mis momentos de fortaleza y esperanza.

Sí, he sentido miedo y vulnerabilidad al compartir esta parte tan personal de mi vida. Me preocupa cómo se recibirá mi historia y si podrá realmente conectar con quienes la leen. Sin embargo, este miedo ha sido un impulso para ser auténtico y transparente. Entiendo que compartir mi experiencia puede ayudar a otros que atraviesan situaciones similares y brindarles un rayo de esperanza en sus momentos más oscuros.

A pesar de la vulnerabilidad, estoy convencido de que abrir mi corazón y compartir mi viaje tiene un propósito mayor. Espero que mi historia sirva para inspirar y apoyar a quienes enfrentan sus propios desafíos, demostrando que incluso en el dolor más profundo, hay espacio para la esperanza y la transformación.

  • «Un Viaje de Amor y Pérdida» no solo está dirigido a quienes han sufrido una pérdida, sino a cualquiera que busque encontrar luz en la adversidad. ¿Qué mensaje clave te gustaría que los lectores se lleven de tu libro?

«Un Viaje de Amor y Pérdida» busca resonar no solo con quienes han sufrido una pérdida, sino con todos aquellos que enfrentan adversidades en sus vidas. El mensaje clave que me gustaría que los lectores se lleven de mi libro es que, incluso en los momentos más oscuros, hay espacio para la esperanza, la luz, el convencimiento y la solidaridad.

Primero, deseo que quienes han perdido un ser querido encuentren esperanza en la historia, que les muestre que, aunque el dolor es profundo, es posible renacer y encontrar un nuevo propósito. En segundo lugar, quiero que los lectores que quizás no estén atravesando un drama personal reconozcan la importancia de repriorizar las cosas valiosas en sus vidas y dedicarles el tiempo y el amor que merecen.

Además, espero inspirar a todos a vivir con convencimiento, buscando una vida más significativa al entregarse a los demás, especialmente a quienes más lo necesitan. Por último, deseo que este libro fomente la solidaridad; que cada lector sienta el impulso de contribuir a una causa mayor, como la Fundación Menudos Corazones, para ayudar a niños con cardiopatías congénitas, transformando así su dolor en un legado de amor y apoyo.

Gaspar González, autor de la obra.
  • A lo largo de tu recorrido, desde la pérdida de tu hijo hasta la publicación de este libro, ¿qué has aprendido sobre el dolor, la esperanza y la felicidad que te gustaría compartir con aquellos que están en su propio viaje de sanación?

A lo largo de mi recorrido, desde la pérdida de mi hijo hasta la publicación de este libro, he aprendido lecciones profundas sobre el dolor, la esperanza y la felicidad que me gustaría compartir con quienes están en su propio viaje de sanación.

He aprendido que el dolor, aunque desgarrador, puede ser un catalizador para el crecimiento personal. Aceptar y atravesar el dolor es un proceso difícil, pero esencial para encontrar un nuevo propósito y significado en la vida.

En cuanto a la esperanza, he descubierto que es una luz que puede brillar incluso en los momentos más oscuros. La esperanza no siempre es una chispa brillante, a veces es una llama tenue, pero sigue siendo crucial para guiarnos a través de los desafíos y ayudarnos a imaginar un futuro más luminoso.

Finalmente, en relación con la felicidad, he comprendido que no se trata de una meta distante, sino de momentos de conexión y gratitud en el presente. La verdadera felicidad se encuentra en aprender a apreciar y valorar los pequeños momentos y las conexiones significativas que forjamos con los demás.

  • ¿Qué sientes cuando las personas te dicen que tu historia ha tocado sus vidas o les ha dado una nueva perspectiva? ¿Cómo te motiva esto a seguir escribiendo y compartiendo tu experiencia?

Cuando las personas me dicen que mi historia ha tocado sus vidas o les ha dado una nueva perspectiva, siento una profunda gratitud y humildad. Saber que mi experiencia ha resonado con ellos, que ha ofrecido consuelo o inspiración, es un recordatorio poderoso de por qué decidí compartir mi viaje en primer lugar.

Estas reacciones no solo me conmueven, sino que también me motivan enormemente. Me recuerdan que, a pesar del dolor y la vulnerabilidad al exponer mi historia, el impacto positivo en la vida de los demás es una recompensa invaluable. Cada testimonio de alguien que ha encontrado luz o ha cambiado su perspectiva gracias a mi libro refuerza mi propósito de seguir escribiendo y compartiendo mi experiencia.

Este feedback es un faro que ilumina el camino y me impulsa a continuar, sabiendo que mis palabras pueden ayudar a otros a encontrar esperanza, significado y una nueva forma de ver la vida. Es un recordatorio constante de que, a través de la vulnerabilidad y la honestidad, podemos tocar vidas y fomentar la transformación personal y colectiva.

Deja una respuesta