Látia la Galaxia presenta un universo paralelo lleno de seres excepcionales y relaciones especiales. ¿Cómo surgió la idea de crear este mundo y qué influencias te inspiraron en su desarrollo?
—Siempre he gozado de mucha imaginación y los libros y películas que más me gustan son de ficción, por lo que después del primer libro tan sentimental se me ocurrió que, si dejaba volar mi imaginación y se me ocurría alguna buena idea, sería gratificante, y así lo hice.
Como exfuncionaria policial, tu primera novela fue un homenaje a las víctimas que ayudaste. ¿Qué te motivó a dar el salto de una temática tan realista a un género de ciencia ficción y fantasía en esta nueva obra?
—Mi primera obra sí que surgió de forma espontánea porque yo quería hacer un especial homenaje a las víctimas que ayudé. Después de escuchar las críticas de algunos lectores de que era muy dura y había muchos sentimientos fuertes en ella, decidí que en el segundo libro cambiaría la temática a mi género favorito, la ilusión. Me puse a ello y comencé a imaginar cosas que me gustaría que existieran en nuestra vida y así, poco a poco fue surgiendo “Látia la galaxia” como una esperada y anhelada ilusión, aunque yo bien sé que es una utopía.
¿Qué desafíos enfrentaste al crear un universo tan complejo y diferente? ¿Cómo lograste mantener la coherencia y profundidad en un mundo tan alejado de nuestra realidad?
—El mayor desafío que tenía era que fuera algo original, por lo que tenía que tener mucho cuidado. Me surgían ideas de todas clases y tenía que seleccionarlas hasta darles forma, y también descarté muchas de ellas. Dibujaba en mi cuaderno a la vez que inventaba para mí eso era más sencillo, al verlo plasmado me ayudaba.
Es fácil mantener la coherencia, lo hago desde pequeña. Me gusta mucho la fantasía, pero yo bien sé que es sólo eso, ficción. Nuestra realidad a veces es muy dura por eso, creo que a algunas personas nos gusta la ficción, porque al menos por unos momentos nos dejamos llevar y nos sumergimos en un mar imaginario.
En Látia la Galaxia, exploras temas como la igualdad a través de la diversidad. ¿Podrías contarnos más sobre el mensaje que deseas transmitir con esta novela y cómo lo conectas con tu visión del mundo real?
— “Todos son distintos para ser iguales” Me surgió esta frase y sentí que eso era exactamente lo que quería expresar. La digo y la repito porque para mí es una idea muy buena. En “Látia la galaxia” es así, al ser todos seres superiores de apariencia distinta, se sienten todos iguales porque ellos no se juzgan, aceptan sus diferencias y no se plantean que uno puede ser superior a otro. Este es el mensaje que quiero transmitir, que solo cuenta el interior, el exterior puede ser de mil maneras y no importar porque todos son igual de bellos y al final solo interesa que la persona tenga un corazón puro, lleno de amor.
Pienso que, si los seres humanos fuéramos en la vida real la mitad de egoístas de lo que son en Látia, otro gallo nos cantaría.

Al escribir, ¿qué es lo que más disfrutas del proceso creativo? ¿Tienes algún ritual o rutina que te ayuda a sumergirte en estos mundos imaginarios?
—Cuando me dispongo a escribir, si el clima lo permite, prefiero hacerlo en mi porche entre plantas. Tengo que sentir que estoy a gusto y con ganas de escribir sino no fluyen las ideas.
El ambiente tiene que ser tranquilo y siempre con música de fondo, con canciones que me gusten. Si hay mucho ruido no puedo concentrarme, sin embargo, el ruido de la lluvia me gusta y me relaja.
Si bien la escritura es un arte muy personal, ¿cómo ha sido para ti la experiencia de compartir tu obra con el público? ¿Has tenido algún temor o duda sobre cómo sería recibida esta nueva faceta de tu carrera?
—Creo que la aceptación de mis libros ha sido buena y me agrada que la gente se alegre cuando le digo que he publicado un segundo libro. Me gustan las personas generosas que se alegran del bien ajeno y lo apoyan porque yo soy así también.
No tengo temor de cómo se recibirá mi nueva obra porque voy paso a paso y la gente que lo lea supongo que dará su sincera opinión y yo la aceptaré, igual que acepté con gusto los comentarios del primer libro. De eso se trata de que haya dialogo e intercambio de opiniones, así es más divertido e instructivo.
A menudo se habla de lo difícil que es vivir del arte. Como alguien que ha tenido una carrera fuera del ámbito literario, ¿cómo ha sido tu experiencia personal al respecto? ¿Te resultó complicado hacer esta transición?
—Bueno, yo no puedo vivir del arte por ahora, jajaja. En estos días no se suelen vender tantos libros como quisiera, pero entiendo que los gustos cambian y los tiempos también y yo no soy famosa.
Los grandes cambios en la vida propia siempre son difíciles, creo yo, por eso y por motivos personales me costó más tiempo escribir el primer libro que el segundo, pero no pasa nada yo me tomo mi tiempo y no doy por terminado mi texto hasta que yo no crea que lo está, no hay prisa.
Finalmente, ¿qué les dirías a aquellos lectores que aún no conocen Látia la Galaxia? ¿Qué pueden esperar de este viaje a un universo tan único y especial?
—Los lectores que quieran conocer una galaxia ficticia, diferente y especial se pueden sumergir con la mente muy abierta en “Látia la galaxia”, porque así disfrutarán mucho de un mundo imaginario y extraordinario con seres diferentes a nosotros. Hay animales pintorescos que cumplen con fidelidad su misión, y plantas interesantes que ayudan y animan la vida diaria de los hombres. Todo está inmerso en un ciclo armonioso lo que facilita una vida muy agradable y victoriosa. “Látia la galaxia” tiene una trama compleja con varios condicionantes exteriores y espero que le agrade a los queridos lectores