- «La rebelión de los venxas» es tu primera novela. ¿Qué te llevó a decidir que este era el momento para contar esta historia y lanzarte como escritora?
Me decidí a lanzarme como escritora y a compartir esta historia con el mundo, cuando vi que tenía algo verdaderamente especial entre manos. Cuando empecé a escribir, para mí era como un hobby, era algo que hacía muy ocasionalmente y que en ningún momento pensé que finalmente acabaría en una novela con una trama, unos personajes y un mundo tan fascinantes. Sin embargo, cuando comencé a ver que todo lo que estaba creando se enlazaba y cobraba sentido, me di cuenta de que lo que había escrito era realmente brillante, y confié en que sería una historia que podría conectar con los lectores.
- Los venxas son una creación fascinante. ¿Cómo nació la idea de esta especie y el mundo en el que habitan? ¿Te inspiraste en algo concreto para desarrollarlos?
Desde adolescente me empezaron a fascinar los libros de fantasía. Me duraban en las manos un suspiro, he leído mucho de este género y cada mundo que leía me parecía alucinante. Siempre fantaseaba con crear un mundo mágico lleno de seres fantásticos y mitológicos.
Primero nació la palabra venxas, a través de un sueño y a partir de ahí fui creándolos a medida que avanzaba la historia. Realmente no me inspiré en nada concreto. Lo que tenía claro es que lo humanos tenían que ser los villanos. Y los venxas seres dotados de poderes.
- Tu obra combina aventuras, poderes extraordinarios y relaciones complejas entre personajes. ¿Qué mensaje o emoción querías transmitir a los lectores con esta mezcla?
Con mi obra, quería mostrar que, aunque los personajes vivan aventuras extraordinarias y posean grandes poderes, las emociones humanas como el amor, la lealtad y el sacrificio son lo que realmente importa. Buscaba que los lectores se conectaran no solo con la acción, sino también con los dilemas emocionales y las relaciones profundas entre los personajes.

- Al ser amante del género fantástico, ¿hay algún libro o saga que haya influido directamente en tu estilo de escritura o en la creación de esta historia?
Supongo que un poco todas me han influido de una manera u otra. Con cada libro que he leído he aprendido cosas. Y he quitado lo que más me ha gustado de cada uno para crear mi propio estilo. Hay sagas que me han marcado mucho, como Harry potter de J.K.Rolling, El ciclo de la luna roja de José Antonio Cotrina, los juegos del hambre de Suzanne Collins, El corredor del laberinto de James Dashner o la saga acotar de Sarah J.Maas.
- En tu novela, hablas de lealtad, amistad y traición. ¿Hay algo de tus propias vivencias o experiencias personales que te ayudaron a desarrollar estas temáticas?
Aunque la historia es ficción, mucho de lo que escribí sobre la lealtad, la amistad y la traición viene de cosas que he vivido. He tenido verdaderas amistades que aún continúan en mi vida y también decepciones que me han dolido, y esas emociones están reflejadas en los personajes y sus decisiones. Escribir sobre estos temas me ayudó a entender mejor mis propias experiencias y a darle más verdad a la historia, algo que creo que los lectores pueden sentir.
- Muchos escritores tienen momentos de duda o miedo al compartir su primera obra. ¿Cómo fue para ti enfrentarte al proceso de publicar La rebelión de los venxas?
Todo el proceso de publicar un libro conlleva tiempo y dedicación. Y surgen miles de dudas. A parte de eso, fue un proceso lleno de emociones encontradas. Por un lado, estaba la emoción de ver mi historia tomar forma y salir al mundo, pero por otro, el miedo era real. Me preguntaba si los lectores conectarían con los personajes, si les gustaría la trama y demás. Finalmente, cuando llega a tus manos la obra, ya maquetada y preparada para su venta. En ese momento creo que toda duda y miedo se disipan por un momento.
- En un mundo literario tan competitivo, ¿qué opinas sobre el panorama actual de la literatura fantástica? ¿Crees que es fácil para un escritor novel hacerse un hueco?
El panorama de la literatura fantástica es emocionante pero competitivo. También es más complejo debido a la exigente construcción de mundos, la necesidad de innovación y la fuerte competencia con clásicos establecidos. Aunque no es fácil para un escritor novel hacerse un hueco, la autenticidad y una visión única pueden marcar la diferencia.
Mi obra tiene gran creatividad y profundidad, por lo que espero que los lectores les guste.
- Vives en Galicia, un lugar lleno de mitos y leyendas. ¿Hay algo de tu tierra que haya influido en tu forma de imaginar y narrar historias fantásticas?
Vivir en Galicia ha influido en mi forma de imaginar y narrar historias fantásticas. Esta tierra está llena de mitos y leyendas. Ya desde pequeña me contaban muchas historias que llenaban mi mente de fantástica y magia.
Además, los paisajes gallegos, son maravillosos. Sus bosques, sus acantilados, montañas, playas… son el escenario perfecto para soñar con mundos nuevos. Al escribir, muchas veces pienso en esos lugares y en cómo transmiten una sensación de misterio y magia que intento llevar a mis historias.