Algunas historias entretienen, otras enseñan, y unas pocas logran ambas cosas. «El Arcoíris» es de estas últimas. La autora nos sumerge en una historia que, aunque cruda, se hace amena de leer gracias a su estilo directo y sin artificios. Su prosa es sencilla pero poderosa, permitiendo que el mensaje llegue con claridad y sin perder el impacto emocional que una historia basada en hechos reales debe tener. No es un libro ligero en su contenido, pero sí en su forma, lo que lo hace accesible incluso para quienes no suelen leer relatos tan intensos.
Uno de los aspectos más interesantes de la obra es cómo logra que el lector se vea reflejado en diferentes momentos. A pesar de tratar temas específicos como la violencia y la pobreza, la historia no se siente ajena, sino cercana y universal. La lucha del personaje principal puede ser la lucha de cualquiera, y eso hace que la lectura resuene en lo más profundo de cada lector. No es difícil imaginarse en su lugar o en el de otras personas que han vivido situaciones similares, lo que convierte a la obra en un espejo de la realidad.
Pero más allá de la dureza de sus temas, «El Arcoíris» deja con ganas de más. No solo por su historia, que mantiene el interés en todo momento, sino por la manera en que la autora logra conectar con el lector. Hay una sensación de vacío al cerrar el libro, esa inquietud que dejan las buenas historias cuando terminan y nos obligan a seguir pensando en ellas. Es una lectura que no solo emociona, sino que también genera preguntas y deja una marca difícil de borrar.
SINOPSIS DE LA OBRA:
Se dice que siempre hay que mirar en alto en busca de la esperanza. La esperanza te da alas, te hace volar, pero, cuando se te cortan las alas, interviene la tragedia de «I» del «Ícaro» y empieza una constante lucha entre «el elefante de la habitación» y… el «I» del «Ícaro»…
Porque a nosotros, a nosotros los humanos, nos toca enfrentar más desgracias que gracias divinas. Cada uno de nosotros lleva su cruz, sus penas, sus alegrías. No hay que tenerle envidia a los que lo llevan mejor que tú, y tampoco hay que sentir desprecio u asco por los que no lo han logrado. La vida es segundos… y nunca sabes lo que te puede traer. Por eso es mejor mirar hacia abajo, no hacia el cielo, para ver por dónde pisas, a quién y qué pisas en tu camino, y darte cuenta de que algunas personas lo pasan peor que tú. Esto te dará confianza y el sentido de agradecimiento. El arcoíris es un cuento sobre hechos reales en un ambiente social e histórico real, y doy fe de que muchas personas se encontrarán en unas de estas situaciones vividas por el personaje principal. Ojala no fuera así, pero, por desgracia, lo es. Inocencia perdida antes de tiempo, violencia doméstica, violencia sexual, maltrato, pobreza… son marcos que triste y lamentablemente no afectan únicamente a una persona, sino a una sociedad entera. Todas las situaciones limites, los conflictos, tanto internos como externos, crean una historia que impacta. Pero no se trata de juzgar personas, ni de racismo, ni de religión o feminismo, pero se quiere ser un ejemplo para todos los hombres y las mujeres, para las madres, los padres y sus hijos, para la gente que busca la libertad y la coherencia emocional en su propria manera de pensar, de sentir, de ofrecer y percibir… la vida.
COMPRAR LA OBRA
https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/el-arcoiris/