«La máquina de afilar cuclillos», Luys D´Ariel«La máquina de afilar cuclillos», Luys D´Ariel
«La máquina de afilar cuclillos» de Luys D’Ariel es una colección de pequeños textos poéticos y conceptuales que se mueven en las fronteras de los géneros literarios. A través de estos textos, D’Ariel explora temas como el amor, el lenguaje, el tiempo, el viaje y el silencio, la estupidez y los prejuicios, entre otros. Cada texto es como un pequeño oasis en el desierto de la imaginación, que invita al lector a detenerse, reflexionar y disfrutar de la belleza de las palabras. Uno de los puntos fuertes del libro es la capacidad de D’Ariel para crear imágenes poéticas y metáforas sorprendentes que, a pesar de su brevedad, logran transmitir emociones y sensaciones profundas. Sus textos son como pequeñas píldoras de sabiduría y humor que, en muchos casos, invitan a la reflexión y la introspección. Por ejemplo, en uno de los textos, el autor nos dice: «La tristeza es un tesoro en manos del optimista», una frase que invita a ver la tristeza como una oportunidad para crecer y aprender. Otro de los puntos fuertes del libro es la variedad temática de los textos. A través de ellos, D’Ariel aborda temas que van desde la naturaleza humana hasta la filosofía, pasando por la literatura y la cultura popular. A pesar de esta variedad, los textos mantienen una coherencia temática y estilística que los hace sentir como parte de una misma obra. En cuanto al estilo, D’Ariel utiliza una prosa cuidada y poética, que en muchos casos bordea la lírica. Su uso del lenguaje es preciso y elegante, y logra transmitir una gran cantidad de significados en pocas palabras. Sin embargo, en algunos casos, esta prosa puede resultar algo rebuscada y dificultar la comprensión de los textos. En resumen, «La máquina de afilar cuclillos» es una obra poética y conceptual que invita a la reflexión y la introspección. A través de pequeños textos que exploran una amplia variedad de temas, D’Ariel logra crear un universo literario que, a pesar de su brevedad, resulta profundo y complejo. Sin duda, se trata de una obra que puede ser disfrutada tanto por los amantes de la poesía como por aquellos que buscan una lectura estimulante y enriquecedora.
Luys D´ Ariel "La máquina de afilar cuclillos"
Luys D´ Ariel – «La máquina de afilar cuclillos»

Sinopsis de «La máquina de afilar cuclillos»

“Los cuclillos de D?Ariel. Luciérnagas en la mente. Mariposas del pensamiento. Poéticos y conceptuales. Casi siempre en las fronteras de los géneros. Pertenecen a la estirpe de Cioran, Porchia, Pérez Estrada, Canetti. Son pájaros afilados por el ingenio y la agudeza, cantos de sabiduría y de mirada irónica. Vuelan sobre diversos temas: el amor, el lenguaje, el tiempo, el viaje y el silencio, la estupidez, los prejuicios. Podrían ser las últimas palabras de una historia, las primeras o las únicas. Por eso viven entre dos sigilos: el de la expectación y el del asombro. Todo cabe en su brevedad. Son como oasis en el desierto de la imaginación: espejeantes, pero lejos de la frivolidad; profundos, pero nunca sentenciosos. Apago el televisor. Cierro la puerta con llave. Solo dejo que entre el sol por la ventana. Abro el libro donde lo dejé. El mundo que me rodea se esfuma. Y lucho contra los Morlocks? para salvar a Weena. * La tristeza es un tesoro en manos del optimista. * ¿Qué es el odio sino el tsunami que guardamos dentro? * Hablar una lengua muerta tiene que dejar un pésimo sabor de boca. * ¿Quién no ha tenido alguna vez puntos de vista suspensivos? * El tiempo solo existe si nos mata.”

Biografía de Luys D´ Ariel

(Buenos Aires, 1966) Becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, llegó a España en 1993 para hacer su doctorado en Lengua Española y Lingüística General. Alterna la docencia y la investigación lingüística con la escritura y la composición. Ha recibido varias distinciones: mención de honor en el Ulises Petit de Murat (1985); accésit en el Premio de Crítica Ópera Prima (1996); Certamen Literario “Peña Lisa” de Becerril de la Sierra (2005) y en el VI Certamen Literario de Manzanares El Real (2006); finalista en el Certamen de Humor Jara Carrillo (2020) y en el III Premio Internacional de Poesía “El mejor poema del mundo” (2021). Es autor de la aventura poética Calipso abandonada (Dunken, 2017) y de obras aún inéditas: Álgebra para enamorados (2020), Poemas de Country Club (2020), Elogio de la esperanza (2021), Ucrania (2022) y la novela No pienses en los ojos de Cecilia (2019). La máquina de afilar cuclillos es su segundo libro de aforismos después de Filosofía de la inexistencia. En La máquina de afilar cuclillos, D´Ariel hace la siguiente reflexión: «Las sentencias suenan a castigo. Las máximas a previsión del tiempo. Las citas tienen algo de plagio. Los proverbios remiten a tiempos idos. Los fuegos de palabras, a chamusq

Deja una respuesta