• Mario, en El bailarín bardo reúnes tres grandes ramas del arte español: música, danza y poesía. ¿Sientes que tu experiencia profesional ha influido en tu forma de escribir?

-Absolutamente. Es más, voy a decir que para mi la poesía es música y yo, como buen bailarín,  no hago mas que seguir el ritmo de sus compases

• Tu libro ha sido reconocido como el mejor en la categoría de poesía por su sensibilidad y profundidad lírica y galardonado por la editorial Círculo Rojo. ¿Qué significa para ti recibir este tipo de reconocimiento en una vocación que llegó de forma tardía?

-A la edad que tengo de 28 años (al revés) es curioso que mi potencial lírico se haya dirigido hacía las letras, ya que nunca pensé que me decantaría por un arte tan noble como el de la literatura lírica, pero la verdad es que yo siempre he escrito aunquede una manera festiva, no profesional De alguna manera, ya llevaba dentro de mí el germen poético.

Mario La Vega, autor de la obra.

• La poesía es un género que muchos consideran íntimo y personal. ¿Qué sentiste al exponer tu sensibilidad al público con este primer libro?

-Es cierto que la poesía es un exhibicionismo espiritual que cuesta trabajo mostrar a los demás. Es desnudar tú alma al público y contarles tus intimidades, tus miedos, tus sueños, tus decepciones, tus recuerdos… No a todos los escritores les gusta publicar sus poemas y, aunque lo ha hecho, Antonio Gala por ejemplo, uno de nuestros grandes,  intentaba no llevar su alma a la imprenta

• Tu trayectoria en el mundo del ballet es impresionante, con giras internacionales y colaboraciones destacadas. Ahora, con este libro, te unes al ámbito literario. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre la danza y la poesía como formas de expresión artística?

-Las dos actividades artísticas me transportan el alma a la eternidad, pero el cuerpo de un bailarín, cuando está muy trabajado, desgraciadamente tiene que parar y esto equivale a morir de alguna manera. Yo no he parado porque mi mente sigue bailando en mis poemas

• En tu obra, ¿hay algún poema o temática que te emocione especialmente y que sientas que representa quién eres?

-El que mas me emociona es el poema “AL TEATRO”. Lógico

• Por último, ¿qué mensaje te gustaría transmitir con este libro a tus lectores, tanto a quienes ya te conocen por tu carrera como a quienes descubren tu arte por primera vez?

-Creo que lo mas sincero es decirle a todo el mundo que lean el libro con el corazón, que con corazón lo he hecho

Deja una respuesta