kohana
  • ¿Qué significa para ti la poesía y cómo te ha ayudado en los momentos difíciles de tu vida?

Para mí la poesía es amor, es desnudar tu alma y dejar que el otro entre dentro con la certeza de que no va a hacerte daño, aunque a veces suceda todo lo contrario. Uno de los momentos más difíciles de mi vida ha sido el fallecimiento de mi padre, y, para bien o para mal, a partir de ese momento comencé a caer en picado. Entre verso y verso se me iba olvidando todo lo sufrido, pero nunca lo vivido. La tinta era la sangre que corría por mis venas, y el papel el lugar donde derramarla. Creo que consideraba mi casita del hogar a aquella unidad de psiquiatría porque era el refugio donde escribía, donde mi alma rota cobraba vida. Escribir siempre me ha salvado, pero mucho más en aquellos momentos.

  • Tu poemario ‘Anatomía de un corazón roto’ nació en un contexto muy personal y complejo. ¿Cómo fue el proceso de escribir sobre una experiencia tan íntima y transformarla en arte?

Al principio solo recopilaba versos sin sentido, pero con el paso de los daños, fui atando cabos, redescubriéndome, comprendiéndome. Es cierto que escribir sobre lo que más dolía, me escocía. Pero era un mal necesario. Si no te desinfectas la herida nunca deja de doler. No pretendo ser cínica, pero siempre he sentido que había algo en mí que los demás no tenían, o al menos, no sin un gran esfuerzo previo. A mí, sin embargo, los versos se me escapaban de entre las manos, acudían al papel de inmediato, los revisaba sin cesar intentando buscar la perfección. Pero finalmente me dí cuenta de que plasmar el nacimiento de una poesía, así, tal cual está, es el mayor arte que podemos expresar. Porque así somos, seres imperfectos, al igual que nuestro arte, y eso es lo que nos hace hermosos interiormente.

  • Hablas de amor y desamor en tus versos, pero también de reconstrucción. ¿Crees que la poesía es una forma de sanar y ayudar a otros a hacerlo?

Definitivamente sí. La poesía es uno de los géneros más curativos emocionalmente. Cuando el lector encuentra en los versos aquello que busca, aquello que necesita o aquello que realmente no espera, es cuando ocurre la magia. Cuando ambas almas, tanto la del escritor como la del autor, conectan. Yo diría que ambas experiencias son sanadoras, tanto la de escribir poesía como la de leerla. Nadie debería perderse tal acontecimiento.

  • Muchos escritores encuentran en la escritura un refugio. ¿Cómo describirías la sensación de ver reflejadas tus emociones en palabras y luego compartirlas con el mundo?

Para mí es todo un privilegio tener la capacidad de plasmar aquello que siento a través de las palabras. Pero más valioso me parece el hecho de poder compartirlas con el mundo, de acompañar al lector en su proceso, de mostrar el mío propio y de darnos la oportunidad de reconstruirnos a nosotros mismos.

  • Publicar un libro siempre es un acto de valentía, pero hacerlo con un contenido tan personal lo es aún más. ¿Tuviste miedo a la hora de exponer tu historia?

Siempre tuve miedo de mostrar mis escritos al mundo. Pero si algo me ha caracterizado siempre es mi valentía. Precisamente por eso conté parte de mi historia en la sinopsis del poemario, sin miedo a las críticas, al qué dirán…

ANATOMIA DE UN CORAZON ROTO
Anatomía de un corazón roto, obra de Kohana.
  • En la industria editorial, la poesía a veces queda en un segundo plano frente a otros géneros. ¿Cómo ha sido tu experiencia publicando ‘Anatomía de un corazón roto’?

Es cierto que la poesía suele pasar muy desapercibida, aunque bajo mi punto de vista, no debería ser así. Los poetas transformamos las palabras en melodía, en amor, en autoconocimiento…Al inicio de mi publicación estaba asustada, ya que decidí vender mis ejemplares en solitario pero al final fue mi familia quien me ayudó. Y he de reconocer que me va mejor de lo esperado, pues ya vamos por la segunda edición del poemario. Ojalá todos los versos del mundo tengan la misma suerte. 

  • ¿Qué le dirías a alguien que está pasando por un momento difícil y busca en la escritura un refugio  como lo hiciste tú?

Le diría muchas cosas, pero lo más importante para mí es que cuando alguien se sienta solo en su malestar, busque un libro del género que más le guste, incluso si no le gusta la lectura, y que se pierda entre sus páginas. Ahí es dónde hallará las respuestas necesarias.

No se nos puede olvidar que los libros están escritos por seres humanos, cada uno con sus propios problemas, y, de alguna manera, ellos te dan el acompañamiento que necesitas en esos momentos de soledad.

  • Para quienes aún no han leído tu libro, ¿qué pueden esperar encontrar en sus páginas y qué te gustaría que se llevaran después de leerlo?

“Anatomía de un corazón roto” está plagado de referencias románticas hacia uno mismo, hacia los demás, y hacia el mundo. A través de mis escritos reivindico un amor justo y leal, no necesariamente perfecto pero sí correspondido. En este poemario hay más agua dulce que salada, voy vestida de luto, no para despedirme, sino para dar la bienvenida a algo mejor. Estoy segura de que hay muchos lirios perdidos en el mundo, y ojalá mis versos los alcancen.

Deja una respuesta