- ¿Cómo nació la historia de “Te dejo ir…”? ¿Qué te inspiró a escribir una trama tan intensa y apasionada?
“Te dejo ir…” es la continuación de “Contigo…pero sin ti”. He estado inspirada, y sin poder parar de escribir, desde que comencé este camino literario con mi primera novela “Y de repente…” Como ya he mencionado en alguna ocasión, está basada en hechos reales tanto personales como de mi entorno, aderezada con mucha ficción e imaginación. Las emociones experimentadas en el proceso son auténticas. Aunque debo confesar, que la historia y sus personajes han cobrado vida propia, yo solo he sido el instrumento para plasmar sus apasionantes vidas.
- Tu novela rompe con tabúes y desafía lo correcto y lo prohibido. ¿Te preocupó en algún momento cómo reaccionaría el público ante estos temas?
Sinceramente, solo me dejé llevar por un sendero diferente, atrevido e inexplorado para mí hasta ese entonces. Reconozco que he cruzado límites y fronteras desafiantes y de mucha controversia. Pero espero que el público vea más allá. Que se decidan a experimentar una vida sin prejuicios, ni dogmas arraigados en la sociedad que ya han quedado obsoletos. Que se permitan soñar y equivocarse, porque la vida es prueba y error, tan solo tenemos que vivirla.
- El triángulo amoroso que presentas es turbulento y lleno de emociones extremas. ¿Cómo fue el proceso de desarrollar a estos personajes y sus conflictos?
Toda historia necesita de aventuras, emoción y drama. El personaje antagónico de esta novela, Joss. Me dio ese punto desafiante que necesitaba, para que fluyera un apasionante, atrevido y desafiante triángulo amoroso. Digno de esa montaña rusa, con la que siempre comparo el romance de Yameli y Dario. Crearlo ha sido muy divertido, con un proceso ascendente y fácil de llevar. He quedado prendada de esta trilogía, y de sus personajes en general.
- Dices que uno de los objetivos de tu obra es empoderar a la mujer. ¿Cómo lo logras a través de la historia de Yameli?
Yameli, es un ejemplo hasta para mí misma de entrega, perseverancia, optimismo y resurrección. Espero que la mujer contemporánea se sienta capaz de seguir ese ejemplo, y dejarse llevar sin restricciones. Que rompa con esas creencias machistas, arraigadas desde siempre en nuestra sociedad. Porque he aprendido más de mí, en este proceso, que en toda mi vida. Siento una fuerte liberación, empoderamiento y amor propio, que deseo compartir con todos a través de esta historia.

- La cultura afrocubana y lo místico tienen un papel importante en tu novela. ¿Cómo influyeron en la construcción de la trama y los personajes?
La cultura y religión afrocubana ejerce un gran impacto, tanto en la historia misma, como en sus protagonistas, y gran parte de los personajes secundarios. Mucho de la trama se teje a su alrededor, y se va enredando paulatinamente con cada escena. Sus protagonistas se conocen a través de ella. A partir de ahí, todo comienza a desarrollarse, como una tela de araña que se va complicando, y enmarañando sin cesar.
- Has citado autores como Pablo Neruda, Cirilo Villaverde y Agatha Christie como inspiración. ¿Cómo han influido en tu estilo narrativo?
Neruda ha sido mi gran pasión, sus versos me han acompañado desde que le descubrí. Soy una romántica empedernida y la poesía forma parte de mis pensamientos más íntimos y profundos. Cirilo Villaverde me ha maravillado con sus intensas y vibrantes descripciones. Cuando leía su obra podía escuchar el cantar de los pájaros y el tacto de los adoquines en mis pies como si estuviera dentro de su novela. Podía inclusive sentir el olor de las flores del jardín en que paseaban sus personajes, eso me ha impactado siempre. Y de Agatha Christie, me gusta todo pero sobretodo sus giros inesperados, su misterio, esa aura de suspense y esos finales inesperados. Ojalá pueda hacer sentir a mis lectores un poquito de esas experiencias sensoriales que tanto me han motivado.
- Esta novela es el desenlace de una trilogía. ¿Qué pueden esperar los lectores que han seguido la historia desde el inicio?
Los lectores podrán ver la evolución de los personajes, su madurez, su crecimiento y autoconocimiento. Como el amor está por encima de todas las cosas, más aún el amor propio. Encontraran mucha pasión, desenfreno, desparpajo, traiciones e infidelidades en todas direcciones. Todo en una mescla de atrevimiento sin límites con mente abierta y nuevos horizontes. Libertad de expresión y acción, sensualidad y sexualidad sin miedos, espiritualidad, fe y esperanza. En resumen, será el verdadero empoderamiento de Yameli, que como el ave Fénix resurge una vez más entre sus cenizas, dando otro giro a la trama.
- Para aquellos que aún no han leído “Te dejo ir…”, ¿cómo los convencerías de sumergirse en esta historia?
Esta historia basada en hechos reales, te lleva de lo simple a lo profundo. Te empodera y te atrapa de principio a fin, haciéndote vibrar con cada suspiro, cada beso o cada lágrima derramada. Sus personajes te enamoran, te conquistan y también te hacen rabiar. El escenario cambiante, te transporta como en un viaje virtual. Donde la imaginación cobra vida y los sueños te hacen volar.
Les invito a disfrutar de experiencias desconcertantes y atrevidas, a permitirse fantasear por un sendero pecaminoso, diferente a la vez que espiritual. A conocer pequeñas pinceladas de la apasionante y versátil religión y cultura afrocubana. Tan mágica, mística y desconocida hasta el momento por la gran mayoría. Patrimonio inmaterial de la humanidad, reconocida por la UNESCO en el año 2016. En fin les animo a dejarse llevar por mí, a un mundo lleno de pasiones intensas y amores desmedidos. En un inusual triángulo amoroso lleno de sensualidad, controversia y profundas reflexiones.