Has comentado que desde pequeña sentiste una conexión muy especial con los libros. ¿Recuerdas el momento exacto en el que pensaste “quiero ser escritora”?
Creo que fue sobre los diez años, cuando escribí con mi madre una recopilación de historias. Teníamos una libreta donde escribíamos estas historias acompañadas de dibujos hechos por mí. A partir de ese momento me empezó a gustar la escritura, luego con dieciséis años escribí una novelita de no más de 100 páginas.
El género fantástico es tu mayor fuente de inspiración. ¿Qué te atrapa de este género que no encuentras en otros?
Creo que lo que más me atrapa es la construcción de la sociedad, la política, ver cómo se enfrentan a los problemas y la nobleza de algunos personajes. Además, las historias de amor se sienten más épicas en este tipo de historias.
Películas como Las crónicas de Narnia o El señor de los anillos han influido en tu escritura. ¿Hay alguna escena o personaje de esas sagas que sientas que te marcó profundamente?
Las crónicas de Narnia me marcó desde pequeña, siempre me ha fascinado ese mundo, los villanos, sus habitantes. La escena donde gritaban “¡Por Narnia!” hacía que se me pusiera la piel de gallina. Con El señor de los anillos me pasó algo diferente, me quedé alucinada con el personaje de Arwen, de ahí saqué el nombre para mi protagonista.
Arwen vive un viaje de autodescubrimiento y lucha interna. ¿Hay algo de ti misma en su carácter o en sus decisiones?
Sí, hay algo de mí en Arwen. Como ella, le doy muchas vueltas a las cosas.
En la novela hay una frase muy potente: “En cada corazón que late por la justicia, nace la revolución”. ¿De dónde surgió esta idea y qué significa para ti?
Esa frase surge porque en la historia hay un grupo de personas con ideales diferentes que necesitaban un lema que los uniera y los inspirara a defender lo que creen justo. Para mí, también representa mi propio momento “Por Narnia”: un recordatorio de que cuando algo late de verdad en el corazón, puede movernos a actuar y luchar por nuestras convicciones.
Muchos jóvenes sueñan con publicar su primer libro. ¿Qué consejo les darías desde tu propia experiencia?
Que a la mínima idea que tengan la anoten, que lean mucho sobre el género que quieren escribir y que tengan un cuaderno donde vayan esquematizando todo lo que quieren que suceda en su historia. Pero sobre todo: que no desistan.
Si pudieras darle un mensaje directo a los lectores antes de abrir el libro, ¿qué les dirías?
Antes de abrir el libro, les diría que se preparen para un viaje que mezcla aventuras, decisiones difíciles y momentos que se quedan en el corazón.
Comprar «Marina García – Los ojos del dragón: Secretos y Alianzas»: https://amzn.to/4maQMxW