Gerardo Giacinti – Infancia de tierraGerardo Giacinti – Infancia de tierra

Gerardo, tu primer libro Yo estuve en la Antártida narraba una experiencia extrema. ¿Cómo pasaste de un relato de aventuras a escribir sobre tu infancia?
Son dos polos opuestos tanto en lo geográfico como en las situaciones vividas. En Yo estuve en la Antártida predominaba la soledad del entorno, la convivencia con pocas personas en el rompehielos, pero disfrutaba de la magia de ese continente, que me ha brindado la mayor experiencia de toda mi vida.
En Infancia de tierra: El abecedario de mi niñez reina lo lúdico, los descubrimientos, los sinsabores, también en un espacio mágico pero reforzado por mi imaginación y por el afán de aventura.
Pasar de escribir de mi infancia después del libro de la Antártida fue convertir esos tiernos años en otra aventura; revivirla y tenerla tan presente significó una sensación de plenitud y satisfacción que me llevó a describir una infancia que ya casi no existe.

Al recordar tus años de niño en Rosario, ¿qué imágenes o sensaciones vinieron primero a tu mente?
Sensaciones de alegrías, miedos, diversión, bienestar, ilusión, tranquilidad, inquietud, libertad… Imágenes familiares, los árboles, el río, el campo, las tormentas eléctricas, las comidas de mi madre…

¿Qué te resultó más desafiante: poner en palabras el frío de la Antártida o la calidez de tu niñez?
Indudablemente el frío de la Antártida, por lo riguroso, desconocido, enigmático, desafiante y extremo.

¿Qué rol jugaban los paisajes y espacios abiertos en el niño que fuiste?
Eran los escenarios perfectos para dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Tus lectores destacan la energía que transmiten tus textos. ¿Dirías que esa vitalidad viene de tu infancia o de tus viajes?
La energía es mi esencia, fue, es y será el motor de mi vida.

¿Qué similitud encuentras entre el espíritu de aventura que te llevó a la Antártida y la curiosidad que describes de tu niñez?
Que están protagonizadas por la misma persona, un espíritu libre con ganas de descubrir y disfrutar lo que te aporta la vida.

Como actor y viajero, has conocido muchas culturas. ¿Cómo crees que esa diversidad enriquece tu forma de escribir?
Por supuesto que me aportan, me abren la mente a nuevas experiencias que enriquecen mi yo creativo.

Tras explorar dos etapas tan distintas en tus libros, ¿qué otros momentos de tu vida te gustaría compartir con tus lectores en un futuro?
La etapa que transcurre entre abril de 1974 y junio de 1978.

Gerardo Giacinti – Infancia de tierra
Gerardo Giacinti – Infancia de tierra

Comprar «Gerardo Giacinti – Infancia de tierra»: https://libros.cc/Infancia-de-tierra-El-abecedario-de-mi-ninez.htm?isbn=9791370086282

Deja una respuesta