Antonio Nascimento Thomas "La línea imaginaria"Antonio Nascimento Thomas "La línea imaginaria"

¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de la línea imaginaria que se menciona en el titulo de la novela?

Aunque el personaje es ficticio, la inspiración fue mi propia vida, mi familia y muchos amigos donde esta plasmada su vida casi idéntica a las suyas. También me inspiré en una serie de personajes que he admirado, son icónicos y aparecen en la trama de una forma u otra.

El titulo lo pensé como esas líneas imaginarias que aparecen en nuestra vida: El horizonte que divide lo acuoso de lo aéreo, la que divide al mundo en dos mitades, la línea que separa la cordura y la locura y también todo lo que lleva a la imaginación de una creación.

El protagonista de la historia es un pianista ¿Cómo influye la música en la vida del personaje?

La música es fundamental desde su más tierna infancia escucha tocar el piano a su abuelita en esas tardes mágicas en la terraza de su casa frente al mar en el Caribe venezolano. Ella es quien le enseña sus primeros pasos en el piano, además de ser una gran melómana, amante de la ópera y todo ese influye en el personaje. Su vida será música siempre y se ve a lo largo de la novela la importancia que tiene  para él.

¿Tengo entendido que en la novela hay un código QR para escanear la música que aparece en la novela?

Si. Así es. Mis editores me dijeron que como ni novela estaba impregnada de tanta música, me daban la oportunidad de poner un código QR y darle la oportunidad a los lectores para escanearlo con el móvil y poder escucharlo en Spotify.  Cada capítulo comienza con la música que tiene relación con lo que ocurre en el texto. Además hay múltiples conciertos de piano que se suceden.

¿Creo usted también pintó la Portada?

Efectivamente. Pinto y me gusta pintar siempre mis portadas, lo cual le imprime un sello muy mío.

El libro abarca diversos escenarios desde el mar Caribe hasta los mares del Sur de la Polinesia, pasando por ciudades como Paris Viena y New york

¿Por qué elegiste esos lugares como escenarios para la historia?

El mar Caribe pues es el lugar de mi nacimiento y viví en una pequeña localidad entrañable llamada Macuto, allí viví situaciones idénticas a las que aparecen en mi novela. París una ciudad donde viví un tiempo, la conozco muy bien, he ido muchas veces y es mi ciudad preferida.  Viena la ciudad de la música donde dicho pianista se perfecciona y es un lugar que conozco muy bien.New York otra de mis ciudades fetiche relacionada mucho con mi familia, he ido en  diversas ocasiones desde mi adolescencia y es un marco adecuado para el triunfo de un pianista. La polinesia francesa la elegí como un lugar exótico de sosiego y belleza incomparable. Esos son los lugares más emblemáticos de la novela, pero hay muchas más ciudades que aparecen en los múltiples viajes del personaje y su familia a lo largo de la trama. Trasatlánticos y aviones que van y vienen sin parar.

Antonio Nascimento Thomas "La línea imaginaria"
Antonio Nascimento Thomas «La línea imaginaria»

Isabelle es descrita como una pieza clave en la vida del protagonista ¿Podría hablarnos más sobre este personaje y su importancia en la trama?

Isabelle está sacada de una magnifica mujer llamada así que conocí de muy joven con una sensibilidad exquisita que enriqueció mi vida personal y me enseñó a vivir la belleza cotidiana. Sus historias de vida eran apasionantes y siempre nos comunicamos hasta su muerte.

En la novela esta Isabelle vive cerca del protagonista en Macuto cuando nace, ella retorna a París cuando el niño tiene 7 años y luego él en su adolescencia va a París a su casa  perfeccionando  su piano en la  ciudad. Ella lo va impregnando de un mundo mágico. Nació en el siglo XIX teniendo infinidad de vivencias, conoció a personajes muy importantes de este siglo que de una y otra forma se relacionan con ella, para él es su confidente y una amiga incondicional. No me extiendo mucho sobre ella, pues tienen que leer y descubrir ese interesante personaje que os fascinara.

El libro explora la dicotomía entre la cordura y la locura ¿ Cual es el mensaje que desea transmitir al lector  a través de este tema?

Creo hay una línea muy frágil entre la cordura y la locura y se puede pasar de un lado a otro muy frecuentemente a lo largo de nuestra vida. Nadie está exento. A veces un episodio nos hace perder la razón para luego volverla a recuperar. Aunque he visto a gente muy cuerda en un psiquiátrico y mucho enajenado mental en la calle. Todo es muy relativo.

El protagonista vive una serie de situaciones particulares y apasionantes a lo largo de la Novela. ¿Podrías mencionar alguna de esas sensaciones y como lo abordas en tu escritura?

Sensaciones como los amaneceres y atardeceres en el Caribe que es algo que eleva el espíritu, el amor a la música y al piano, todo aquel mundo que le transmite su abuela, el amor que le daba su familia, Isabelle con sus cuentos infinitos llenos de sensibilidad. El profundo amor que siente por su amigo y amante Andreas, el disfrute del sexo a plenitud muy libre. El mundo de los viajes que llenan su vida. Y todo esto he intentado narrarlo con la mayor sensibilidad y poesía haciendo disfrutar al lector al máximo de dichas situaciones.

Se mencionan recuerdos familiares entrañables llenos de aventuras en diferentes épocas y situaciones.

¿Cómo integras esos recuerdos a la narrativa principal de la historia?

Como dije anteriormente parte de la trama de mi novela es casi idéntica a lo que fue la vida de mis bisabuelos, abuelos, Padres y algunos amigos que han tenido una vida tan intensa que era necesario plasmar y por eso las incluí y son fascinantes. En la novela todo va fluyendo de una manera muy coordinada y se van integrando todas esas historias de una manera perfecta.

El amor es otro tema central en la novela ¿ Cómo exploras la intensidad del amor en la vida del protagonista y como se relacionan con la fama y el  éxito que alcanza?

El protagonista además del amor de sus padres y su entrañable abuela, Isabelle etc.

Se explora muy profundamente el amor que no se atreve a decir su nombre como decía Oscar Wilde. El protagonista aunque tiene algunas relaciones  heterosexuales,  a la vez él tiene un vinculo  muy profundo con su amigo Andreas con el que comienza a tener sexo y crece una gran pasión y amor entre los dos. Andreas será su gran amor. Así que el protagonista se define como homosexual y se acepta sin engañarse. El amor estará presente luego en menor intensidad con otros hombres a lo largo de su vida. El es un personaje desinhibido,   siempre muy claro en su condición, libre, apasionado y con un gran disfrute del sexo a plenitud, sin ningún tabú. Una manera de experimentar y jugar, su  mente es muy abierta e inteligente. Es verdad que el éxito y la fama lo llevan a un estado de cierta soledad pasando por su vida amores muy intensos pero efímeros debido a esa falta de tiempo por multitud de compromisos en su arte.

¿Cuál es el papel de la tragedia en la trama y como afecta a los personajes principales?

En varios episodios de la novela se desencadenan tragedias y es indudable que afecta severamente a los personajes, hay mucho dolor y a veces no se recuperan del todo. Las tragedias siempre afectan al ser humano. A veces son cosas que suelen suceder de improviso y otras es la misma vida la que se convierte en una tragedia. En la novela muchos superan todo eso y otros no y terminan sucumbiendo.

Antonio Nascimento Thomas "La línea imaginaria"
Antonio Nascimento Thomas «La línea imaginaria»

“La Línea Imaginaria “abarca diferentes épocas ¿ Cómo logras mantener la coherencia y el flujo  narrativo  a lo largo de los distintos periodos temporales?

Hay episodios del siglo XIX, siglo XX y época actual, anécdotas de mi familia real y de personajes que pulularon por esos siglos y se relacionan con los personajes. Todo   va encajando perfectamente. Esos recuerdos de diversas épocas dan frescura a la trama, hace que la historia no sea lineal ni monótona. Intercalando diversas épocas e historias. Cada capítulo es una sorpresa agradable y a veces no tienen continuidad inmediata. Intento crear intriga y esa sensación de ¿Qué sucederá ahora? manteniendo en vilo al lector

¿Cuál fue el mayor desafío al escribir esta novela y como lo superaste?

Mi mayor desafío era crear una novela interesante, diferente y que atrapase al lector y creo lo supere con creces poniendo toda mi pasión en ella, tratando de plasmar mucha belleza, sensibilidad, sentimientos reales, crudos, intensos, el disfrute de una vida libre sin prejuicios. Muchas situaciones que sucedieron tal cual, mías, de mi familia, de amigos y conocidos. Y me siento muy satisfecho con mi obra. Y mi gran deseo que os guste mucho.

La historia parece llevar a una reflexión sobre el futuro y la paz necesaria para el final

¿Podrías compartir tus reflexiones personales sobre este tema y como se entrelazan en la trama?

Creo es vital vivir todo con mucha pasión día a día en cada momento el aquí y ahora, el futuro siempre es incierto e imprevisible. En mi final yo desearía estar rodeado de paz y relax y disfrutar de todo eso. Debemos encontrar un equilibrio reflexionando sobre esa vida que hemos vivido y sacar el mejor provecho para nuestro futuro. Mi final me gustaría que fuera con una vida sosegada en un lugar especial. y por eso escogí ese final en la polinesia francesa un lugar bello y tranquilo donde retirarse  en busca de esa paz deseada, tanto espiritual como física alejados de ese mundanal ruido donde ha transcurrido nuestra intensa vida.

Quiero agradecer a mi editorial Diversidad literaria por su amabilidad y apoyo siempre en todo momento. A todo el equipo  mi abrazo caluroso especialmente a Javier, Mario y Raúl con quienes más me comunico siempre y al Editor.es por su amabilidad de  realizarme esta entrevista.

Eternamente agradecido a todos

Antonio Nascimento Thomas "La línea imaginaria"
Antonio Nascimento Thomas «La línea imaginaria»

Deja una respuesta