Ayesha, ¿qué te Ilevó a reinterpretar los cuentos clásicos en Diamantes? ¿Qué encontraste en esas historias que quisieras explorar desde tu propia perspectiva?
Poder poner el cuento como el propio título me Ilamó mucho la atención. Me Ilevó a escribirlo pensar que muchos conocerían el título y eso les atraparía tanto como me atrapó a mí escribir sobre ello.
No encontré nada especial, más allá de los valores que enseñan, que se repiten en muchos cuentos. Digamos que me aburría encontrar siempre lo mismo así que con la idea del cuento exploraba otras adversidades de la vida real.
Como estudiante de física, mencionas que es una forma de entender la realidad, como lo es también la fantasía. ¿Cómo conectas esos mundos en tu vida, y crees que esa dualidad influye de alguna manera en tu proceso creativo?
Pues cuando no estoy estudiando ni viendo nada científico, me invento historias en mi cabeza jajjaja. Conectar ambos mundos es un tanto extraño, porque estudio física pero no dejo de ver la fantasía, la magia en el mundo en el que vivimos. Y me encanta. Quiero saber cómo funciona la realidad para adaptarla a ese mundo irreal. Y, ¿quién sabe? A lo mejor invento algo fantástico.
Sí creo que la dualidad (nombro esto y me viene onda corpúsculo) influya pues sin querer queriendo mucho veces, escribo sobre conceptos de física en los poemas.
AI llevar los cuentos clásicos a tu terreno más personal, ¿qué desafíos encontraste? ¿Hubo algún relato que te resultara especialmente difícil o emocionante de reinterpretar?
Llevarlos a mi terreno no me costó demasiado. Lo bonito de escribir poesía es que puedes crear y destruir a tu antojo. Así que un poquito de experiencias por aquí, otro poco de cuento (nunca mejor dicho) por allá y voilá. Lo que me resultaba más complicado era perfeccionarlos, hacer que todo cuadrara más o menos como estaba en mi mente.
El cuento más interesante de reinterpretar fue Blancanieves, que fue el primer cuento en el que me inspiré. Es más, en el libro hay una primera versión, al final. La cambié luego porque de alguna forma sentía que no encajaba con el resto del libro. Y quería que fuera el primero para no perder ese detalle. Fue muy complicado saber en qué parte iba, cómo tenía que ser, qué tenía que nombrar; y aún así, no tener ni idea de cómo ni por dónde empezar a escribirlo. AI final opté por números, fue divertido.
Como lectora, ¿qué cuentos o historias han dejado una huella más profunda en tu forma de escribir, y por qué?
No tengo ni idea. AI haber leído tanto durante mi vida, es difícil discernir qué ha dejado una huella. Pero dado que escribo principalmente poemas, diría que Poe, que tiene un estilo un poco menos estipulado que Lorca o Quevedo o algún grande de la Literatura Española.
Pero también me dicen que mi estilo se asemeja un poco al de Benito Taibo y puede ser porque Persona Normal es de mis libros favoritos.

Diamantes busca reinterpretar lo clásico desde una óptica personal. ¿Cómo describirías tu enfoque único y qué esperas que los lectores encuentren en tu libro?
Mi enfoque único es Especial, como yo. Es escribir lo que siento sin darle demasiadas vueltas. Obviamente entran en juego el ritmo, la rima, las figuras literarias, las palabras… Pero es especial por eso, porque no es algo que esté estipulado de antemano.
Cuando lean el libro, espero que encuentren la esencia del cuento, que intento no perderla cuando escribo, y que encuentren algo, cualquier cosa, que hagan suya. Pero sobre todo, espero que lo disfruten, y que pase el tiempo sin que sean conscientes.
¿Cómo defines la conexión entre los cuentos clásicos y los sentimientos que plasmas en Diamantes? ¿Buscaste que las emociones reflejaran algo personal o algo universal?
La conexión entre los sentimientos que quiero plasmar y los cuentos clásicos es un poco aleatoria. No tengo un sentimiento concreto asociado a cada cuento, más bien me centro en la idea del cuento y analizo qué expresar que no haya hecho antes. Tampoco busco que las emociones sean personales o universales; si la sientes tuya al leer el libro, bienvenida sea.
¿Qué esperas que los lectores sientan o reflexionen al leer Diamantes y descubrir tus reinterpretaciones de los cuentos clásicos?
AI final, la interpretación es totalmente libre. Sólo espero que al leerlo se paren, se den cuenta de que el mundo gira muy rápido, nosotros vamos muy rápido, y eso hace que no veamos la belleza que nos rodea. Si consigo eso, sumergirlos en las historias y que hagan los personajes suyos con sus propias experiencias, estoy satisfecha.