Tu obra aborda un tema muy duro y real: el abuso infantil y sus consecuencias a lo largo de la vida ¿Qué te llevó a escribir esta historia y que esperas transmitir con ella?

    Ver constantemente a mi alrededor cómo se abusa de los niños de todas las maneras imaginables: con violencia, con abusos sexuales, con humillaciones…y espero transmitir que el libro sacuda a esos padres y se den cuenta del sufrimiento del niño, y también que las personas abusadas sepan que existe para ellos la manera de liberarse de los traumas que los abusos les han producido.

    • El personaje principal encuentra apoyo en su abuelo, un “testigo lúcido” que le ayuda a salir adelante ¿Cómo de importante crees que es contar con una figura así en la vida de quienes han sufrido abuso?

    Absolutamente esencial. Con una mano en que apoyarse, los niños, o las personas maltratadas, pueden superar lo que han padecido y encontrar el camino de la liberación de los traumas que el abuso les ha dejado.

    • En el libro, la protagonista parece atraída, de forma inconsciente, por personas que le hacen daño. ¿Dirías que tu historia refleja una realidad psicológica sobre las víctimas del abuso?

    Por supuesto. Por eso las mujeres (y también los hombres) no consiguen dejar a la pareja que las está haciendo mucho daño y destrozando. Es el esquema vital que han vivido durante la infancia y del que no conseguirán nunca liberarse, porque eso es lo que resulta familiar… al menos que recurran a la ayuda de un buen terapeuta que les ayude.

    • El proceso de sanción en la novela pasa por reconocer el dolor y enfrentarlo ¿Cómo ha sido para ti, como autora, el proceso de escribir sobre un tema tan delicado?

    Ya llevaba muchos años tomando notas, escribiendo hechos que iba conociendo, leyendo muchos libros sobre el tema, luego ha sido un larguísimo proceso, que por fin se ha plasmado en este libro.

    • Tu libro toca el concepto de la resiliencia: la capacidad de sobreponerse a la adversidad. ¿Crees que la literatura puede ser una herramienta para sanar heridas personales?

    Por supuesto. Leer sobre el tema, reflexionar, comparar con lo que nosotros estamos pasando, puede ser de gran ayuda para ver claros nuestros problemas. 

    • Hay momentos de gran oscuridad en la historia, pero también esperanza y superación. ¿Cómo lograste equilibrar ambos elementos sin que la narración se sintiera demasiado devastadora u optimista?

    Pues alternando la oscuridad con la luz al final del túnel.

    • Muchos lectores pueden verse reflejados en la protagonista ¿Has recibido mensajes de personas que han encontrado en tu libro una forma de sentirse comprendidas?

    Hasta ahora no he recibido muchos mensajes, seguramente porque no se han vendido muchos libros, o si se han vendido porque no sabrán mi dirección. Pero yo he vendido a algunos abogados, como yo soy, que me han dicho que en su vida profesional han encontrado casos peores de los que yo describo. Pero hasta ahora no he recibido mensajes de personas abusadas.

    • Después de esta obra tan intensa, ¿tienes pensado seguir explorando temas similares en futuros proyectos o te gustaría abordar algo completamente distinto?

    Por el momento, escribo poesía y he ganado en Francia algunos premios, y doy bastantes conferencias, donde algunas veces surge algo conectado con este tema.

    Deja una respuesta