1. EN TU NOVELA EL PROTAGONISTA SE ENFRENTA AL DESAFÍO DE PERSEGUIR SU SUEÑO COMO ESCRITOR MIENTRAS TRABAJA EN UN OFICIO COMPLETAMENTE DIFERENTE. ¿CUÁNTO DE ESTA HISTORIA ESTÁ INSPIRADO EN TU PROPIA EXPERIENCIA?
Yo comencé a trabajar de camarero como él con 16 años en el restaurante de mi tío. Sin estudios terminados aún, en pocos sitios puedes trabajar a esa edad. Estuve años compaginando estudios y hostelería hasta la Universidad y aunque rabiaba cuando veía a mis amigos salir de juerga y a conocer chicas el fin de semana también debo decir que conocí a gente muy variopinta entres los clientes y mis compañeros. Quizá sea consuelo de tontos pero creo que no fue del todo tiempo perdido.
Mientras tanto, yo escribía relatos y poemas, de momento sólo para mí.
2. EL JOVEN PROTAGONISTA PARECE ESTAR EMBRUJADO POR LOS LIBROS. ¿QUÉ LIBROS O AUTORES CREES QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS?
El primer libro no recuerdo concretamente pero sí te puedo decir dos autores importantes: los Paul, como yo les llamo: Paul Auster (en el prefacio antes de comenzar la novela incluí una frase suya), y Paul Bowles al que conocí personalmente en 1998 cuando visité Tánger. Son dos escritores que me zarandearon de alguna manera, y despertaron mi deseo de escribir.
3. A LO LARGO DE TU TRAYECTORIA TRAS EXPLORAR TANTO RELATOS COMO POESÍA, ¿CÓMO SE COMPARA LA EXPERIENCIA DE ESCRIBIR UNA NOVELA CON OTROS FORMATOS QUE HAS TRABAJADO?
Los relatos, los poemas, son más inmediatos, suelen salir de una vez, del tirón. La novela me llevó más tiempo, la inicié, la paré y reanudé un par de veces, no pasa nada, cada historia tiene su propio tiempo.
4. LA FIGURA DEL CLIENTE AMERICANO QUE APOYA AL PROTAGONISTA EN SU SUEÑO DE ESCRIBIR RESULTA FASCINANTE. ¿QUÉ TE INSPIRÓ A INCLUIR A ESE PERSONAJE EN LA HISTORIA?
En cierto momento conocí a una persona que era todo un personaje de múltiples interpretaciones y en el que me basé. Cuando creo al joven que quiere ser escritor y les uno se crea una especie de locura y fantasía en ambos, y lo mismo diría del personaje de Sara, llegando a la idea de que están todos persiguiendo algo más que la vida cotidiana y las realidades mundanas. Para mí el personaje más importante es el protagonista-narrador y su búsqueda humana de identidad.
Ésta no es una novela de misterio aunque hay un misterio latente todo el tiempo y en la que el lector debe involucrarse activamente, ya que el final es totalmente abierto, sujeto a diversas explicaciones. Porque…¿quién es verdaderamente el norteamericano?

5. MUCHOS ARTISTAS COMPARTEN EL TEMOR A EXPONER SU TRABAJO AL PÚBLICO. ¿CÓMO HA SIDO PARA TÍ EL PROCESO DE MOSTRAR TUS OBRAS A LOS LECTORES, DESDE TU PRIMER LIBRO «GARABATOS» HASTA ESTA NOVELA?
Los primeros relatos y poemas que escribí no los enseñé a nadie, no eran del todo buenos pero me sirvieron para ir adentrándome en la ‘maleza’. Con veintitantos años ya creí que estaban más logrados y se los dejé a personas de mi entorno y alguno de ellos están incluso incluidos en ese primer libro de relatos del que me hablas.
El temor a exponer no debe existir, si tienes tus escritos en un cajón guardados o en word en tu ordenador es como si no existieran, hay que sacarlos, mostrarlos, compartirlos, aunque sufras rechazo, aunque no los entiendan, ahí estás tú para defenderlos, y siempre abierto a escuchar las opiniones de los demás.
6. EN LA NOVELA SE HABLA DEL CONFLICTO ENTRE LA VIDA PRÁCTICA Y LA VIDA SOÑADA. ¿CÓMO EQUILIBRAS TÚ COMO AUTOR LA ESCRITURA CON OTROS ASPECTOS DE TU VIDA?
Es difícil dedicarte a lo que quieres verdaderamente, debes compaginar tu vida laboral en otro terreno con tu afición por la escritura, en el que tienes que invertir tiempo.
Cuando decidimos mi mujer y yo tener hijos supe que mi tiempo ya no iba a ser sólo mío y no tendría tanta disponibilidad para mí y la escritura. Y así fue, en efecto, pero paradójicamente ha sido entonces cuando comencé a ganar algún premio literario y cuando me publicaron. Ironías de la vida.
Esta novela mía se podría encajar dentro de ese grupo de novelas llamadas de formación, de aprendizaje, de maduración del protagonista, no sólo en la escritura sino también en la vida.
7. SI BIEN YA TIENES EXPERIENCIA CON PREMIOS LITERARIOS Y PUBLICACIONES ANTERIORES, ¿QUÉ APRENDIZAJES PERSONALES O PROFESIONALES TE DEJÓ LA CREACIÓN DE «UNA NOVELA INAUDITA»?
En cierto momento y hacia el final de la novela el protagonista dice que le defrauda y le decepciona el mundo editorial por todo lo que le sucede. Yo me sentí igual tras tantas negativas de editoriales a publicarla y la cantidad enorme de dinero que me pedían otras para hacerlo. Era indignante.
De nada servían los premios literarios ni otras publicaciones, intuyo que ni siquiera la leían.
8. PARA LOS LECTORES QUE SUEÑAN CON ESCRIBIR SU PROPIA NOVELA, ¿QUÉ CONSEJO LES DARÍAS PARA ENFRENTAR LOS RETOS Y NO ABANDONAR ESE SUEÑO INCLUSO AUNQUE PAREZCA DIFÍCIL?
Después de la respuesta que hice a la anterior pregunta entenderás que no soy el más apropiado para ir aconsejando a la gente en cuanto a ello. Pero aùn así les diría: ¡NO DESISTAS!
COMPRAR LA OBRA: